Investigación Psicológica en Fibromialgia y Dolor Crónico (Grupo ÁGORA)
Programa de investigación
Jefes de grupo
Dónde estamos
Parc Sanitari Sant Joan de Déu
Perfiles profesionales en las redes
Webs relacionadas

Nuestro grupo realiza una investigación orientada al paciente y por tanto, con alto valor traslacional a la práctica clínica, incidiendo principalmente en la evaluación económica de los tratamientos psicológicos y farmacológicos para la fibromialgia y el dolor crónico, en las bases neurobiológicas del dolor crónico y en aspectos psicométricos de las medidas usualmente administradas a estos pacientes.
Más concretamente, el Grupo AGORA está interesado en estudiar qué tratamientos son efectivos y coste-efectivos para los pacientes con dolor crónico, en qué perfil específico de pacientes (clústers) son más efectivos estos tratamientos y en cómo actúan éstos a nivel cognitivo, afectivo y fisiológico.
Varios de nuestros miembros, entre ellos el jefe de grupo, pertenecen a la Red de Investigación en Actividades Preventivas y Promoción de la Salud en Atención Primaria (ISCIII; RD16/0007/0012) y el grupo está reconocido y financiado como grupo emergente por la AGAUR (Generalitat de Catalunya; 2017 SGR 667).
Líneas de investigación
- Evaluación de la efectividad y coste-efectividad de diferentes tratamientos psicológicos y farmacológicos para el manejo de la fibromialgia y el dolor crónico.
- Análisis del rol de variables de neuroimagen (estructural, funcional, perfusión y espectroscopía) y variables inflamatorias (citoquinas pro- y anti-inflamatorias) en la predicción de respuesta a los tratamientos evaluados.
- Desarrollo y validación psicométrica de medidas de resultados percibidos por los pacientes (PRO, por sus siglas en inglés - patient reported outcomes).
- Mindfulness, salud y calidad de vida. Esta línea de investigación de carácter psicosocial pretende evaluar el potencial terapéutico de actividades comunitarias (efecto del Camino de Santiago en salud mental y calidad de vida; Evaluación del bienestar asociado al uso de un sistema de cubiertas verdes en residencias de ancianos).
Objetivos científicos
- Análisis de la eficiencia de los tratamientos psicológicos de tercera generación y los farmacológicos innovadores para los pacientes con dolor crónico.
- Desarrollo y validación de "variables psicológicas de proceso". Conocer qué constructos psicológicos median la respuesta al tratamiento.
- Análisis cerebral desde un punto de vista estructural y funcional de las áreas que predicen la respuesta a los tratamientos, así como de las áreas cerebrales que son susceptibles de cambio a través de la terapia.
- Análisis del rol de variables psiconeuroinmunológicas en la predicción y mediación de resultados de los tratamientos.
Àmbit/Camp d'especialització
La investigación que desarrolla el grupo se enmarca en el estudio de los aspectos clínicos, económicos, psicobiológicos y sociales de las enfermedades que cursan con dolor crónico no maligno, sobre todo de tipo musculo-esquelético. El objetivo principal es el estudio del coste-efectividad de los tratamientos para manejar el dolor y el papel de las variables psicológicas, biológicas y sociales que actúan como predictores y/o mediadores del cambio terapéutico. La metodología habitual implica la realización de ensayos clínicos controlados y aleatorizados, pero también experiencia en meta-análisis y evaluación psicométrica.
El grupo cuenta para desarrollar con éxito la investigación en fibromialgia y dolor crónico con un equipo de carácter multidisciplinar (5 psicólogos -uno de ellos también biólogo sanitario-, 1 estadístico, 1 reumatólogo, 1 anestesista y 1 médica de familia) formado por investigadores y profesionales del Parc Sanitari Sant Joan de Déu y de otras instituciones académicas o clínicas de nuestro territorio.
En los últimos años, el grupo de investigación ha evaluado en diferentes proyectos la efectividad y coste-utilidad de distintos tratamientos farmacológicos y no farmacológicos para la fibromialgia y la depresión mayor principalmente, gracias a sucesivas convocatorias de financiación del ISCIII. El grupo se define como un "dry lab" que pretende contribuir de forma significativa al conocimiento sobre los mecanismos neurobiológicos subyacentes a los efectos de las terapias para el dolor crónico.
Miembros del grupo
-
Jefe de Grupo Senior
-
Investigador
-
Investigador colaborador
-
Investigador
-
Investigador
-
Investigador
-
Investigador post-doc
-
Investigador pre-doc
-
Investigador colaborador
-
Ayudante de investigación
Últimas publicaciones
- Adrián Pérez Aranda, Feliu-Soler A, Mist SD, Jones KD, López-Del-Hoyo Y, Oliván-Arévalo R, Kratz A, Williams DA and Luciano JV Subgrouping a Large U.S. Sample of Patients with Fibromyalgia Using the Fibromyalgia Impact Questionnaire-Revised. INTERNATIONAL JOURNAL OF ENVIRONMENTAL RESEARCH AND PUBLIC HEALTH . 18(1): .
- Feliu-Soler A, Pascual JC, Elices M, Martín-Blanco A, Carmona C, Cebolla A, Simón V and Soler J Fostering Self-Compassion and Loving-Kindness in Patients With Borderline Personality Disorder: A Randomized Pilot Study. CLINICAL PSYCHOLOGY & PSYCHOTHERAPY . 24(1): 278-286.
- Feliu-Soler A, Cebolla A, McCracken LM, D'Amico F, Martin Knapp, López-Montoyo A, García-Campayo J, Soler J, Baños RM, Adrián Pérez Aranda, Andrés Rodríguez L, Rubio-Valera M and Luciano JV Economic Impact of Third-Wave Cognitive Behavioral Therapies: A Systematic Review and Quality Assessment of Economic Evaluations in Randomized Controlled Trials. BEHAVIOR THERAPY . 49(1): 124-147.
Proyectos
- Nombre del proyecto:
- Effectiveness, cost-utility and neurobiological effects of low-dose naltrexone in patients with fibromyalgia (INNOVA project)
- Investigador/a principal
- Juan Vicente Luciano Devis
- Entidad/es financiadora/as:
- Instituto de Salud Carlos III (ISCIII)
- Código
- ICI20/00080
- Fecha de inicio-fin:
- 2021 - 2024
- Nombre del proyecto:
- Contratos predoctorales de formación en investigación en salud (PFIS). Beneficiari: Juan Pablo Sanabria
- Investigador/a principal
- Juan Vicente Luciano Devis
- Entidad/es financiadora/as:
- Instituto de Salud Carlos III (ISCIII)
- Código
- FI20/00034
- Fecha de inicio-fin:
- 2021 - 2024
- Nombre del proyecto:
- Contrato Miguel Servet Tipo II_Beneficiario: Juan Vicente Luciano
- Investigador/a principal
- Juan Vicente Luciano Devis
- Entidad/es financiadora/as:
- Instituto de Salud Carlos III (ISCIII)
- Código
- MSII19/00003
- Fecha de inicio-fin:
- 2020 - 2023
Tesis
-
Caracterització del perfil immunoinflamatori i efectes del mindfulness en pacients amb fibromiàlgia
- Autor
- Andrés Rodríguez, Laura
- Organismo
- UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BARCELONA
-
Identificación de subtipos de pacientes con fibromialgia y análisis de la eficacia y coste-utilidad del programa de reducción del estrés basado en mindfulness
- Autor
- Pérez Aranda, Adrián
- Organismo
- UNIVERSIDAD DE BARCELONA
-
Evaluación de la regulación emocional cognitiva en fibromialgia mediante el instrumento Cognitive Emotion Regulation
Questionnaire (CERQ)
- Autor
- Reche Camba, Elvira
- Organismo
- UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BARCELONA
Notícias
-
Progresos hacía la medicina personalizada en fibromialgia: el FIQR como herramienta de clasificación de pacientes
Clasificar los pacientes que padecen fibromialgia en función de sus respuestas al cuestionario FIQR en cuatro grupos o clústeres de severidades distintas permitirá abrir las puertas al desarrollo de tratamientos más personalizados.
-
Dos nuevos proyectos de investigación reciben financiación de La Magic Line SJD 2019
La Magic Line Sant Joan de Déu ha hecho entrega de los 331.873 € recogidos gracias a las 300 acciones solidarias de los 951 equipos participantes. El dinero recogido en esta nueva edición permitirá financiar 27 proyectos sociales y de investigación de diferentes centros de San Juan de Dios y otras entidades de Barcelona. Entre los proyectos elegidos hay dos proyectos vinculados al Institut de Recerca Sant Joan de Déu, liderados por la Dra. Mercedes Serrano y los Dres. Albert Feliu y Juan Vicente Luciano.
-
Los grupos de investigación del Parc Sanitari Sant Joan de Déu presentan sus proyectos de investigación
El pasado 11 de abril tuvo lugar la jornada anual de Investigación del Parc Sanitari Sant Joan de Déu en el Hospital General del PSSJD. Durante el acto, los investigadores presentaron algunos de los proyectos que están realizando dentro sus grupos de investigación. Y también se pudieron conocer los primeros resultados de las becas del Parc Sanitari Sant Joan de Déu – Fundació Sant Joan de Déu del 2014.