Disfunción inmunológica y respiratoria en el niño crítico
Programa de investigación
Jefes de grupo
Dónde estamos
Hopital Sant Joan de Déu Barcelona
Webs relacionadas
Nuestro grupo de investigación enmarca el trabajo alrededor de las Curas Intensivas Pediátricas, destacando especialmente la investigación clínica en el ámbito de la disfunción inmunológica, la respuesta inflamatoria y la afectación respiratoria.
Líneas de investigación
- Respuesta inflamatoria sistémica y tecnología diagnóstica en el enfermo crítico pediátrico. (IP: Iolanda Jordan).
- Insuficiencia respiratoria aguda en el enfermo crítico pediátrico. (IP: Martí Pons Òdena).
Objetivos científicos
- Definir algoritmos y guías clínicas sobre el manejo de la respuesta inflamatoria sistémica en los pacientes sépticos, con infecciones por gérmenes resistentes y en PCC.
- Mejorar el desescalado antibiótico en los pacientes críticos basándose en los biomarcadores.
- Implementar nuevos dispositivos de prevención de la infección nosocomial.
- Evaluar la efectividad de dispositivos (interfases/respiradores) para el tratamiento de niños con IRA en la población pediátrica general y en la bronquiolitis aguda.
- Generar conocimiento sobre la efectividad de la oxigenoterapia de alto flujo y la VNI en el paciente crítico con IRA y la detección precoz del fracaso de la técnica.
- Avanzar en el conocimiento de la optimización del proceso de destete de la ventilación mecánica tanto en el paciente agudo como crónico.
Àmbit/Camp d'especialització
En la línea de Respuesta Inflamatoria Sistémica el grupo ha liderado 3 estudios multicéntricos nacionales, uno de los cuales es un referente en el campo de la infección nocosomial (registro ENVIN-PED) con una recogida de más de 1800 pacientes al año. En el ámbito de los biomarcadores y la de sepsis se ha generado la publicación de diferentes artículos, que refrendan el cambio de paradigma en el diagnóstico y seguimiento de la antibioterapia en críticos pediátricos Todo ello ha implicado la concesión de 3 becas FIS, la realización de 5 tesis doctorales y que haya 2 más en curso
El grupo cuenta con médico/as y enfermeros/as que aportan una visión complementaria a los interrogantes que plantea la investigación en el campo.
La investigación desarrollada en la línea de Insuficiencia Respiratoria se enmarca en el estudio de los aspectos clínicos y terapéuticos de los cuidados respiratorios del paciente crítico. Nuestro objetivo principal es el estudio del impacto de la nueva tecnología en el manejo de la insuficiencia respiratoria tanto en el contexto agudo como crónico.
La experiencia en estudios de cohortes para el estudio de la efectividad de la VNI (más 1.500 pacientes) es notable, consolidando nuestra posición como centro de referencia internacional para este tratamiento en pacientes en cuidados intensivos, y también a nivel nacional, para el tratamiento de pacientes con ventilación domiciliaria.
Miembros del grupo
-
Jefe de Grupo
-
Investigador
-
Ayudante de investigación
-
Ayudante de investigación
-
Investigador
-
Investigador
-
Ayudante de investigación
-
Ayudante de investigación
-
Ayudante de investigación
-
Investigador
-
Ayudante de investigación
-
Investigador colaborador
-
Ayudante de investigación
-
Ayudante de investigación
-
Ayudante de investigación
-
Investigador
-
Ayudante de investigación
-
Investigador
-
Ayudante de investigación

Últimas publicaciones
- Girona-Alarcón M, Bobillo-Perez S, Solé-Ribalta A, Cuadras D, Guitart C, Balaguer-Gargallo M, Cambra FJ and Jordán-García I RISK score for developing ventilator-associated pneumonia in children: The RISVAP study. PEDIATRIC PULMONOLOGY . 57(7): 1635-1642.
- Elena Fresán Ruiz, Ana Carolina Izurieta Pacheco, Girona M, de Carlos-Vicente JC, Bustinza-Arriortua A, Slocker-Barrio M, Belda-Hofheinz S, Nieto-Moro M, Uriona-Tuma SM, Pinós-Tella L, Morteruel-Arizcuren E, Schuffelmann C, Peña-López Y, Bobillo-Perez S, Jordán-García I and On Behalf Of The Pediatric-Envin-Helics Study Group Antimicrobial Stewardship Improvement in Pediatric Intensive Care Units in Spain-What Have We Learned? Children-Basel . 9(6): .
- Johanna Martínez Osorio, García-García JJ, Moraga-Llop F, Díaz A, Hernández S, Solé-Ribalta A, González-Peris S, Izquierdo C, Esteva-Afonso C, Codina G, Planes AM, Uriona S, Campins M, Ciruela P, Salleras L, Domínguez Á, Munoz-Almagro C and Fernández de Sevilla-Estrach M Invasive pneumococcal disease in children under 60 months before and after availability of 13-valent conjugate vaccine. anales de pediatria . 96(6): 501-510.
Proyectos
- Nombre del proyecto:
- ARDS in CHILDREN and ECMO initiation strategies impact on NEURO-DEVELOPMENT - ASCEND
- Investigador/a principal
- Susana Segura Matute
- Entidad/es financiadora/as:
- National Institute of Health (EEUU)
- Código
- SUBK00015894
- Fecha de inicio-fin:
- 2020 - 2022
- Nombre del proyecto:
- Implicación de la microbiota bacteriana de la nasofaringe en el desarrollo de neumonía asociada a ventilación mecánica en la unidad de cuidados intensivos pediátricos. Estudio MiNoReP.
- Investigador/a principal
- Iolanda Jordán García
- Entidad/es financiadora/as:
- Instituto de Salud Carlos III (ISCIII)
- Código
- PI19/00106
- Fecha de inicio-fin:
- 2020 - 2022
- Nombre del proyecto:
- Incapacitación legal en personas con transtorno mental grave: descripción del perfil clínico, neuropsicológico y elaboración de un modelo predictivo
- Investigador/a principal
- Maria Elena Huerta Ramos
- Entidad/es financiadora/as:
- Instituto de Salud Carlos III (ISCIII)
- Código
- PI17/00113
- Fecha de inicio-fin:
- 2018 - 2022
Tesis
-
Disseny i validació d´una eina pel reconeixement i estratificació precoç de la Sèpsia i Xoc Sèptic en Pediatria.
- Autor
- Solé Ribalta, Anna
- Organismo
- UNIVERSIDAD DE BARCELONA
-
Microbiota nasofaríngea en niños con enfermedad neumocócica invasiva, infección respiratoria banal y niños sanos: caracterización, factores moduladores y valor diagnóstico diferencial
- Autor
- Henares Bonilla, Desiree
- Organismo
- UNIVERSIDAD DE BARCELONA
-
Utilidad de los biomarcadores en la respuesta inflamatoria sistémica y en la implementación de algoritmos de manejo de la antibioticoterapia en los pacientes críticos pediátricos
- Autor
- Bobillo Perez, Sara
- Organismo
- UNIVERSIDAD DE BARCELONA
Notícias
-
Dos artículos del IRSJD obtienen los premios de investigación 2022 del Hospital Sant Joan de Déu Barcelona
Los artículos liderados por las investigadoras Iolanda Jordan, Laia Alsina y Cristina Parra se llevan los premios a las mejores publicaciones científicas en sus categorías en los premios a la investigación 2022 del Hospital Sant Joan de Déu Barcelona.
-
Descubren uno de los factores clave que determina los casos más graves de la COVID-19
Un estudio liderado por las Dras. Laia Alsina y Iolanda Jordan del IRSJD evidencia uno de los factores que predice la severidad de la COVID-19: una alteración de la primera respuesta inmune a la infección por SARS-CoV-2, en unas moléculas clave en la respuesta anti-infecciosa. El estudio ha sido publicado en acceso abierto a la revista iScience.
-
Disminuye la incidencia de bronquiolitis infantil durante la pandemia de COVID-19
Un estudio liderado por las Dras. Monica Balaguer y Iolanda Jordan del Institut de Recerca Sant Joan de Déu demuestra que la pandemia por COVID-19 ha provocado un cambio epidemiológico de la bronquiolitis aguda infantil.