
Iolanda Jordán García
Investigador
Grupo de investigación
Linea de investigación:
Disfunción inmunológica y tecnología diagnóstica en pacientes pediátricos en cuidados críticos
La investigadora Iolanda Jordan se graduó en Medicina en 1994 por la Universidad de Barcelona y obtuvo su título de Doctora en Medicina y Cirugía por la Universidad de Barcelona en 2004. Actualmente cursa el máster en Dirección, Universidad de Barcelona, 2021-2023.
Profesora en la Universidad de Barcelona y en 2 Másteres, desde 2008. Personal superior de la Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos del Hospital Sant Joan de Déu desde el año 2002 y subdirectora médica desde 2021. Las enfermedades infecciosas son su campo de investigación. Inmediatamente después del doctorado entró en el Grupo de Investigación en Enfermedades Infecciosas del Institut de Recerca Sant Joan de Déu, siendo la coordinadora PI y líder de los biomarcadores y respuesta inflamatoria de este grupo, desde el año 2007.
Actualmente es líder de la "Disfunción inmunológica y tecnología diagnóstica en pacientes de cuidados críticos pediátricos", del grupo de investigación de la PICU e investigadora principal del "Equipo de Investigación de Infecciones Nosocomiales".
La Doctora también es investigadora colaboradora del Consorcio de Investigación Biomédica en Epidemiología y Red de Salud Pública (CIBERESP), desde 2016; e investigadora colaboradora del grupo consolidado de Investigación (Agencia de Gestión de Ayudas Universitarias y de Investigación AGAUR), Generalidad de Cataluña 2017 / SGR / 742, desde 2010.
Iolanda Jordan es investigadora en la Red de Investigación Translacional en Infectología Pediátrica, perteneciente a la red 1 de la red de investigación europea de la Agencia Europea de Medios, desde 2018.
Desde la pandemia de marzo de 2020, es PI de la línea de investigación de Pediatría en la Plataforma Kids Corona, consiguiendo colaboraciones nacionales e internacionales (como la del grupo de investigación "COVID Human Genetic Effort" liderado por la Universidad Rockefeller).
Participación en más de 25 proyectos desde 2007, como PI y colaboradora, en su mayoría relacionados con enfermedades infecciosas, respuesta inflamatoria y biomarcadores; con financiación competitiva privada y pública.
Ha conseguido más de 160 publicaciones (ORCID 0000-0002-2041-4425), más de 20 proyectos de investigación (6 ayudas competitivas), líder de 4 estudios multicéntricos y colaboradora en 10 proyectos internacionales. Su investigación traslacional ha conducido al diseño y validación de 3 puntuaciones clínicas de gravedad infecciosa y definir el impacto de los biomarcadores y la aplicación algorítmica en pacientes graves y críticos. La PI fue galardonada con el "Premio a la excelencia profesional del Colegio de Médicos de Barcelona" en 2017.
También participa activamente en actividades de difusión profesional y comunitaria (radio, televisión, periódicos) y suele ser invitada a charlas (21 en los últimos 5 años). También colabora como asesora del Departamento de Salud de la Generalidad de Cataluña y del Departamento de Salud para la gestión del COVID en pediatría, entre otros.
Perfiles profesionales en las redes
Webs relacionadas
Últimas publicaciones
- Solé-Ribalta A, Launes-Montana C, Felipe-Villalobos A, Balaguer-Gargallo M, Luaces-Cubells C, Roser Garrido Romero, Bobillo-Perez S, Girona M, Valls-Lafon A, Cambra-Lasaosa FJ, Esteban-Torne E and Jordán-García I New multivariable prediction model PEdiatric SEpsis recognition and stratification (PESERS score) shows excellent discriminatory capacity. ACTA PAEDIATRICA . 111(6): 1209-1219.
- Guitart C, Alejandre-Galobardes C, Bobillo-Perez S, Girona M, Solé-Ribalta A, Cambra-Lasaosa FJ, Balaguer-Gargallo M and Jordán-García I Risk factors and incidence of invasive bacterial infection in severe bronchiolitis: the RICOIB prospective study. BMC PEDIATRICS . 22(1): 140-140.
- Guitart C, Rodríguez-Fanjul J, Bobillo-Perez S, Carrasco JL, Inarejos E, Cambra-Lasaosa FJ, Balaguer-Gargallo M and Jordán-García I An algorithm combining procalcitonin and lung ultrasound improves the diagnosis of bacterial pneumonia in critically ill children: The PROLUSP study, a randomized clinical trial. PEDIATRIC PULMONOLOGY . 57(3): 711-723.
Proyectos
- Nombre del proyecto:
- Implicación de la microbiota bacteriana de la nasofaringe en el desarrollo de neumonía asociada a ventilación mecánica en la unidad de cuidados intensivos pediátricos. Estudio MiNoReP.
- Investigador/a principal
- Iolanda Jordán García
- Entidad/es financiadora/as:
- Instituto de Salud Carlos III (ISCIII)
- Código
- PI19/00106
- Fecha de inicio-fin:
- 2020 - 2022
- Nombre del proyecto:
- Contratos predoctorales de formación en investigación en salud. Beneficiari: Sara Bobillo
- Investigador/a principal
- Iolanda Jordán García
- Entidad/es financiadora/as:
- Instituto de Salud Carlos III (ISCIII)
- Código
- FI17/00253
- Fecha de inicio-fin:
- 2018 - 2021
- Nombre del proyecto:
- Análisis de un algoritmo diagnóstico de neumonía grave en pacientes críticos pediátricos, mediante ecografía pulmonar y procalcitonina, como plan de mejora de la calidad asistencial
- Investigador/a principal
- Iolanda Jordán García
- Entidad/es financiadora/as:
- Instituto de Salud Carlos III (ISCIII)
- Código
- PI16/01040
- Fecha de inicio-fin:
- 2017 - 2020
Notícias
-
Descubren uno de los factores clave que determina los casos más graves de la COVID-19
Un estudio liderado por las Dras. Laia Alsina y Iolanda Jordan del IRSJD evidencia uno de los factores que predice la severidad de la COVID-19: una alteración de la primera respuesta inmune a la infección por SARS-CoV-2, en unas moléculas clave en la respuesta anti-infecciosa. El estudio ha sido publicado en acceso abierto a la revista iScience.
-
Disminuye la incidencia de bronquiolitis infantil durante la pandemia de COVID-19
Un estudio liderado por las Dras. Monica Balaguer y Iolanda Jordan del Institut de Recerca Sant Joan de Déu demuestra que la pandemia por COVID-19 ha provocado un cambio epidemiológico de la bronquiolitis aguda infantil.
-
Medir anticuerpos en saliva representa una estrategia útil y fácil para detectar infecciones por SARS-CoV-2
Un estudio, publicado en la revista BMC Medicine, dentro del proyecto KidsCorona de San Joan de Déu con la participación del Instituto de Salud Global Barcelona (ISGlobal), demuestra que medir anticuerpos en saliva representa una estrategia eficaz para detectar infecciones por SARS- COV2.