Biología molecular y regulación génica del tejido adiposo y sus patologías
Programa de investigación
Jefes de grupo
Dónde estamos
Institut de Biomedicina de la UB (IBUB)
Webs relacionadas
Nuestro grupo de investigación se especializa en el estudio de las bases moleculares y fisiológicas que controlan el metabolismo energético en relación con las patologías humanas. Estudiamos los mecanismos moleculares del control génico de los adipocitos, la diferenciación muscular y hepática en relación con el metabolismo y la funcionalidad de la grasa. Esto implica el desarrollo de modelos experimentales a nivel subcelular, celular y animal, y el estudio del material biológico de pacientes con obesidad, diabetes, lipodistrofia, y otras enfermedades metabólicas.
Nuestro grupo es miembro de CIBERobn desde su fundación, y lleva más de 15 años como grupo consolidado (Generalitat de Catalunya, 2017 SGR 330). Además, el jefe de grupo es investigador ICREA Academia.
Objetivos científicos
- Establecer el secretoma diferencial de distintos tipos de tejido adiposo, y determinar sus propiedades de señalización y como biomarcadores de patología metabólica.
- Identificar nuevas moléculas mediadoras de la comunicación inter-órganos implicadas en el control del metabolismo energético, con énfasis en la señalización entre tejidos adiposos, corazón, hígado e intestino, así como por parte de células del sistema inmune.
Àmbit/Camp d'especialització
- Estudios moleculares de transcripción génica
- Cultivos celulares especializados de distintos tipos de adipocitos, así como de células musculares diferenciadas, cardiomiocitos y hepatocitos.
- Modelos animales de patología metabólica, así como de modificación dirigida (invalidación, transgénesis) de genes candidato de factores implicados en adiposidad y patología metabólica.
- Micrométodos analíticos de material biológica adaptados al estudio de cantidades limitantes de material biológico de origen humano (biopsias).
- Metodologías de obtención y análisis masivo de datos (RNAseq, microarrays,..).

Miembros del grupo
-
Investigador post-doc
-
Investigador pre-doc
-
Investigador post-doc
-
Investigador post-doc
-
Investigador
-
Investigador
-
Investigador
-
Técnico
-
Investigador
-
Investigador
-
Investigador pre-doc
-
Jefe de Grupo Senior
-
Investigador post-doc
-
Investigador pre-doc
-
Técnico
-
Técnico
-
Investigador pre-doc
-
Investigador pre-doc
-
Investigador
Últimas publicaciones
- Barroso E, Rodríguez-Rodríguez R, Zarei M, Pizarro-Degado J, Planavila A, Palomer FX, Villarroya F and Vazquez M SIRT3 deficiency exacerbates fatty liver by attenuating the HIF1a-LIPIN 1 pathway and increasing CD36 through Nrf2. CELL COMMUN SIGNAL . 18(1): 147-147.
- Sánchez-Infantes D, Cereijo R, Peyrou M, Piquer-Garcia I, Stephens JM and Villarroya F Oncostatin m Impairs Brown Adipose Tissue Thermogenic Function and the Browning of Subcutaneous White Adipose Tissue Obesity . 25(1): 85-93.
- Zarei M, Barroso E, Leiva R, Barniol-Xicota M, Pujol E, Escolano C, Vázquez S, Palomer X, Pardo V, González-Rodríguez Á, Valverde ÁM, Quesada-López T, Villarroya F, Wahli W and Vázquez-Carrera M Heme-regulated eIF2a kinase modulates hepatic FGF21 and is activated by PPARß/d deficiency Diabetes . 65(10): 3185-3199.
Tesis
-
Papel de la enterocina FGF15/19 en la plasticidad adiposa y cardíaca
- Autor
- Morón Ros, Samantha
- Organismo
- UNIVERSIDAD DE BARCELONA
-
Papel de las cardiocinas FGF21 y Metrnl en la hipertrofia cardíaca
- Autor
- Rupérez Gonzalo, Celia Helena
- Organismo
- UNIVERSIDAD DE BARCELONA
-
Nous factors implicats en la patologia cardíaca i l'obesitat
- Autor
- Ferrer Curriu, Gemma
- Organismo
- UNIVERSIDAD DE BARCELONA
Notícias
-
Una proteína secretada por el tejido adiposo presenta efectos beneficiosos sobre la obesidad y la diabetes
Un equipo científico, formado por los Dres. Marta Giralt i Francesc Villarroya del Institut de Recerca Sant Joan de Déu, ha descubierto que la proteína CXCL14, relacionada con la progresión de tumores y la organogénesis, también genera efectos beneficiosos en enfermedades metabólicas como la obesidad y la diabetes.