
Lourdes Ibañez Toda
Jefe de Grupo Senior
Grupo de investigación
Lourdes Ibáñez Toda se graduó en Medicina en 1977 por la Universidad Autónoma de Barcelona y obtuvo su título de Doctora en Medicina por la Universidad Autónoma de Barcelona en 1981.
Entre los años 1993 y 1994 realizó una estancia en el Massachusetts General Hospital de Boston donde estudió los mecanismos implicados en la fisiopatología del ovario poliquístico. Posteriormente, ha desarrollado colaboraciones internacionales con varios grupos europeos (Bélgica, Alemania, Reino Unido) y de EEUU que trabajan en la temática que han resultado en numerosas publicaciones en revistas de factor de impacto (índice H 55) y ponencias invitadas, y en un texto de consenso sobre la fisiopatología, diagnóstico y tratamiento del síndrome del ovario poliquístico en adolescentes (2.017).
La trayectoria fue reconocida con el Research Award (2013), otorgado por la European Society for Paediatric Endocrinology (ESPE), y con el Premio Nacional de Investigación (2014), otorgado por la Fundación Catalana para la Investigación e Innovación (Generalidad de Catalunya).
Lourdes Ibáñez es también coordinadora del Paediatric & Adolescente Working Group de la ESPE, y del grupo de estudio del Pequeño para la Edad Gestacional, de la Sociedad Española de Endocrinología Pediátrica, y líder de grupo de CIBERDEM (Instituto de Salud Carlos III, Madrid).
Desde el año 2012 es profesora titular de la Universidad de Barcelona (UB), directora del máster en endocrinología y diabetes del niño y del adolescente de la UB, y desde 2016 jefe de investigación clínica del servicio de endocrinología. Actualmente coordina el área de investigación en el IRSJD de "Respuesta adaptativa, metabolismo e inmunobiología".
Perfiles profesionales en las redes
Webs relacionadas
Últimas publicaciones
- Xargay-Torrent S, Mas-Parés B, Carreras-Badosa G, Lizárraga-Mollinedo E, Tibau J, Reixach J, Platero-Gutierrez E, Prats A, de Zegher F, Ibañez-Toda L, Bassols-Casadevall J and López-Bermejo A Metabolic programming in the offspring after gestational overfeeding in the mother: toward neonatal rescuing with metformin in a swine model. INTERNATIONAL JOURNAL OF OBESITY . 46(5): 1018-1026.
- García-Beltran C, Villarroya J, Plou C, Gavalda A, Casano-Sancho P, Cereijo R, de Zegher F, López-Bermejo A, Ibañez-Toda L and Villarroya F Bone Morphogenetic Protein-8B Levels at Birth and in the First Year of Life: Relation to Metabolic-Endocrine Variables and Brown Adipose Tissue Activity. Frontiers in pediatrics . 10: 869581-869581.
- García-Beltran C, Cereijo R, Plou C, Gavalda A, Malpique R, Villarroya J, López-Bermejo A, de Zegher F, Ibañez-Toda L and Villarroya F Posterior Cervical Brown Fat and CXCL14 Levels in the First Year of Life: Sex Differences and Association With Adiposity. JOURNAL OF CLINICAL ENDOCRINOLOGY & METABOLISM . 107(3): 1148-1158.
Proyectos
- Nombre del proyecto:
- SPIOMET4HEALTH_PCOS in adolescent girls and young women: Toward a treatment guided by pathopsysiology
- Investigador/a principal
- Lourdes Ibañez Toda
- Entidad/es financiadora/as:
- European Commission
- Código
- 899671
- Fecha de inicio-fin:
- 2021 - 2026
- Nombre del proyecto:
- Subvencions per a la contractació de personal investigador en formació (PIF-Salut). Beneficiari: Cristina García Beltran
- Investigador/a principal
- Lourdes Ibañez Toda
- Entidad/es financiadora/as:
- Departament de Salut - Generalitat de Catalunya
- Código
- SLT017/20/000228
- Fecha de inicio-fin:
- 2021 - 2024
- Nombre del proyecto:
- 2a Accésit de los Premios a la Investigación en Endocrinología Pediátrica y Crecimiento 2020
- Investigador/a principal
- Lourdes Ibañez Toda
- Entidad/es financiadora/as:
- Fundación Sociedad Española de Endocrinología Pediátrica
- Código
- PCP00291
- Fecha de inicio-fin:
- 2020 - 2021
Notícias
-
Se inicia el ensayo clínico para el primer tratamiento del síndrome del ovario poliquístico
La Dra. Lourdes Ibáñez, investigadora del IRSJD y endocrinóloga en el Hospital Sant Joan de Déu Barcelona, lidera un ensayo clínico internacional que evaluará un tratamiento pionero a nivel mundial para una patología que afecta entre el 5-10% de las mujeres en edad reproductiva, el síndrome del ovario poliquístico, conocido como SOP.
-
El tejido adiposo marrón es más activo en niñas durante el primer año de vida
Un equipo liderado por la Dra. Lourdes Ibáñez y el Dr. Francesc Villarroya, investigadores del IRSJD, publica el primer estudio que demuestra diferencias entre niñas y niños en la actividad del tejido adiposo marrón durante el primer año de vida.
-
La Dra. Lourdes Ibáñez coordina el proyecto europeo SPIMET4HEALTH para tratar el síndrome del ovario poliquístico en adolescentes y mujeres jóvenes
La Dra. Lourdes Ibáñez (Institut de Recerca Sant Joan de Déu) coordina el estudio europeo SPIOMET4HEALTH, un ensayo clínico multicéntrico de fase II, con el objetivo de evaluar la eficacia de un nuevo tratamiento para adolescentes y mujeres jóvenes con síndrome del ovario poliquístico (SOP).