Neurometabolismo pediátrico: mecanismos de comunicación neuronal y terapias personalizadas
Programa de investigación
Jefes de grupo
Dónde estamos
Hopital Sant Joan de Déu Barcelona
Webs relacionadas
Nuestro grupo realiza una investigación translacional centrada en el diagnóstico y desarrollo de tratamientos que modulan la bioquímica cerebral y los mecanismos de comunicación neuronal en enfermedades monogénicas que alteran el metabolismo cerebral. Esta aproximación terapéutica puede ser de gran utilidad en otras enfermedades neuropediátricas.
El grupo pertenece al CIBERER (2007), al grupo consolidado de Investigación AGAUR (2017 SGR 1308) y es CSUR desde el 2013. Ha fundado la red Connecting the growing brain, y el grupo de trabajo internacional para el estudio de los neurotransmisores I-NTD. Además de ser coordinador del subgrupo para el estudio de los neurotransmisores NOMPS en la red ERN de enfermedades metabólicas (metabERN) y co-investigador de la beca Europea para la realización de un registro universal de enfermedades metabólicas U-IMD.
Investigadores e investigadoras de nuestro grupo también pertenecen a la ERN de enfermedades neurológicas raras (ERN-RND).
Líneas de investigación
- Caracterización clínica, bioquímica, neurobiológica y de conectividad cerebral de las enfermedades neurometabólicas de base genética. Se incluyen defectos de la neurotransmisión, moléculas que modulan comunicación neuronal (glucosa, creatina, metales, lípidos...) y nuevas categorías de estas (ej: enfermedades de la vesícula sináptica).
- Desarrollo de modelos de laboratorio para el estudio de la fisiopatología de defectos de la neurotransmisión y sinaptopatías. Ej: iPSC para el estudio del defecto de TH, modelos murinos en MECP2.
- Desarrollo de terapias personalizadas en base a los conocimientos obtenidos en los objetivos anteriores (los dos últimos proyectos concedidos (RETOS 2018-2020 y FIS 2019-2021) van encaminados hacia este objetivo).
Objetivos científicos
- Desarrollo y validación de registros y bases de datos que mejoren el conocimiento clínico y fisiopatológico de las enfermedades neurometabólicas de base genética.
- Descripción y validación funcional de nuevos genes asociados a enfermedades neurometabólicas y que alteren la neurotransmisión cerebral.
- Desarrollo y validación de metodologías de laboratorio robustas para el estudio de la fisiopatología y desarrollo de tratamientos personalizados en estas enfermedades.
- Descripción de nuevos aspectos fenotípicos, clínicos, bioquímicos y de neurobiología celular, de estas enfermedades
Àmbit/Camp d'especialització
El objetivo principal de nuestro grupo es el estudio de las enfermedades metabólicas de base genética que afectan el metabolismo cerebral y especialmente aquellas que alteran la comunicación sináptica. Muchos de ellos tienen biomarcadores bien definidos en LCR. Se incluyen defectos de la neurotransmisión y de otras moléculas que modulan la comunicación neuronal (glucosa, creatina, metales, lípidos...). Recientemente nuestro grupo ha descrito una nueva categoría de estas patologías: las enfermedades de la vesícula sináptica.
El grupo cuenta con un equipo enormemente multidisciplinar: neuropediatras, neurobiólogos, bioquímicos, biólogos moleculares, neuropsicólogos, neurofisiólogos, físicos, ingenieros, y técnicos de laboratorio. Trabajamos en estrecha colaboración con el grupo de medicina metabólica dirigido por el Dr Artuch y contamos con las metodologías de análisis bioquímico más modernas aquí desarrolladas (espectroscopía de masas, cromatografía, estudios especializados en LCR, etc.). Nuestro grupo tiene una doble vertiente: actividad de investigación en el laboratorio (laboratorio de metabolismo sináptico) e investigación clínica.
En cuanto a la actividad en el laboratorio, en los últimos años nuestro grupo ha introducido técnicas para la detección de proteínas específicas en LCR, equipos de electrofisiología celular para estudios relacionados con la liberación del neurotransmisor (amperometría), está adquiriendo la formación para el desarrollo de iPSC, además de utilizar otros modelos celulares para la realización de estudios funcionales y de ensayos terapéuticos. Durante el último año hemos empezado a caracterizar nuevas enfermedades de origen genético, no descritas previamente en patología humana, que alteran la neurotransmisión cerebral y causan encefalopatías graves de la primera infancia (Sotsiu et al, Oyarzábal et al, in preparation).
En cuanto a investigación clínica, además de la descripción de nuevos fenotipos y posibilidades terapéuticas basados en defectos de la neurotransmisión, tenemos una participación muy activa en registros internacionales (I-NTD, U-IMD) dentro de proyectos europeos financiados (CHAFEA) lo cual contribuye a un mayor conocimiento clínico y bioquímico de estas enfermedades, además de a la elaboración de guías clínicas.
Miembros del grupo
-
Jefe de Grupo Senior
-
Alfonso Luis De Oyarzabal Sanz
Investigador post-doc
-
Investigador
-
Investigador
-
Técnico
-
Natalia Alexandra Julià Palacios
Investigador pre-doc
-
Investigador pre-doc
-
Investigador
-
Investigador
-
Investigador
-
Investigador
-
Ayudante de investigación
-
Investigador pre-doc
-
Técnico
-
Silvia Constancia Liendo Vallejo
Ayudante de investigación
-
Ayudante de investigación
-
Ayudante de investigación
-
Ayudante de investigación
-
Jennifer Anticona Huaynate
Ayudante de investigación

Últimas publicaciones
- Sánchez-Lijarcio O, Yubero-Siles D, Leal F, Couce ML, González Gutiérrez-Solana L, López-Laso E, Garcia-Cazorla A, Pias-Peleteiro LD, de Azua Brea B, Ibáñez-Micó S, Mateo-Martínez G, Troncoso-Schifferli M, Witting-Enriquez S, Ugarte M, Artuch-Iriberri R and Pérez-Dueñas B The clinical and biochemical hallmarks generally associated with GLUT1DS may be caused by defects in genes other than SLC2A1. CLINICAL GENETICS . 102(1): 40-55.
- Garcia-Cazorla A, De Oyarzabal-Sanz AL, Saudubray JM, Martinelly D and Dionisi-Vici C Genetic disorders of cellular trafficking. TRENDS GENET . 38(7): 724-751.
- Xian J, Parthasarathy S, Ruggiero SM, Balagura G, Fitch E, Helbig K, Gan J, Ganesan S, Kaufman MC, Ellis CA, Lewis-Smith D, Galer P, Cunningham K, O'Brien M, Cosico M, Baker K, Darling A, Veiga de Goes F, El Achkar CM, Doering JH, Furia F, Garcia-Cazorla A, Gardella E, Geertjens L, Klein C, Kolesnik-Taylor A, Lammertse H, Lee J, Mackie A, Misra-Isrie M, Olson H, Sexton E, Sheidley B, Smith L, Sotero L, Stamberger H, Syrbe S, Thalwitzer KM, van Berkel A, van Haelst M, Yuskaitis C, Weckhuysen S, Prosser B, Son Rigby C, Demarest S, Pierce S, Zhang Y, Møller RS, Bruining H, Poduri A, Zara F, Verhage M, Striano P and Helbig I Assessing the landscape of STXBP1-related disorders in 534 individuals. BRAIN . 145(5): 1668-1683.
Proyectos
- Nombre del proyecto:
- Sinapsis en un chip: medicina personalizada en trastornos genéticos del neurodesarrollo que afectan a la comunicación sináptica
- Investigador/a principal
- MªAngels García Cazorla
- Entidad/es financiadora/as:
- Instituto de Salud Carlos III (ISCIII)
- Código
- PI21/00073
- Fecha de inicio-fin:
- 2022 - 2024
- Nombre del proyecto:
- Teràpies personalitzades pels trastorns cognitiu-conductuals de les malalties hereditàries del metabolisme en l'edat pediàtrica
- Investigador/a principal
- MªAngels García Cazorla
- Entidad/es financiadora/as:
- Agaur - Agència de Gestió d'Ajuts Universitaris i de Recerca
- Código
- 2020 DI 103
- Fecha de inicio-fin:
- 2021 - 2024
- Nombre del proyecto:
- TREAT-AHC. Identification of compounds for the treatment of Alternating Hemiplegia of Childhood by drug repositioning. Molecular and pre-clinical evaluation and clinical outcome measure validation
- Investigador/a principal
- Maria del Carmen Fons Estupiña
- Entidad/es financiadora/as:
- Fundació La Marató de TV3
- Código
- 283/C/2020
- Fecha de inicio-fin:
- 2021 - 2024
Tesis
-
Canvis cognitius i cerebrals associats a una intervenció fonològica intensiva en alumnes amb dificultats lectores
- Organismo
- UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BARCELONA
-
Pronòstic neuropsicològic en pacients pediàtrics amb epilèpsia refractaria lesional focal
- Autor
- Palacio Navarro, Andrea
- Organismo
- UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BARCELONA
-
Sistemes de neurotransmissió en transtorns pediàtrics
- Autor
- Cortés Saladelafont, Elisenda
- Organismo
- UNIVERSIDAD DE BARCELONA
Notícias
-
Nueva herramienta para predecir la gravedad de la enfermedad minoritaria hiperglicinemia no cetósica
Un equipo internacional liderado por la Dra. Àngels García Cazorla, investigadora del Institut de Recerca Sant Joan de Déu y neuropediatra del Hospital Sant Joan de Déu Barcelona, ha presentado un nuevo enfoque de la enfermedad hiperglicinemia no cetósica que puede predecir la gravedad en los niños afectados. El estudio se ha publicado en la revista Annals of Neurology.
-
La suplementación con precursores de la dopamina y serotonina podría tener efectos neuroprotectores en niños con epilepsia de inicio precoz
Un equipo de investigación del Institut de Recerca Sant Joan de Déu demuestra que la suplementación con neurotransmisores como la dopamina y la serotonina podría proteger el cerebro de los niños menores de 3 años con epilepsia de inicio precoz. El artículo ha sido publicado en la revista científica Developmental Medicine & Child Neurology.
-
Descubren nuevas características fenotípicas en trastornos relacionados con el metabolismo de los neurotransmisores
Un trabajo co-liderado por la Dra. Àngels Garcia-Cazorla, Institut de Recerca Sant Joan de Déu (IRSJD), ha estudiado a más de 270 pacientes con enfermedades neuro-metabólicas ultra raras para describir y evaluar sus características clínicas y bioquímicas iniciales, y mejorar así su diagnóstico.