Hub en Innovación Pediátrica

El Hub en Innovación Pediátrica tiene como Objetivo principal impulsar la valorización y la transferencia con el fin de aportar soluciones diseñadas, desarrolladas y testadas con y para los niños, implicando centros de I + D + I, hospitales, Universidades, empresas, pacientes y familias, inversos y autoridades reguladoras.
Con el fin de avanzar hacia un nuevo ecosistema pediátrico colaborativo donde los niños sean el foco principal de la estrategia de innovación, sentí partícipes en la identificación de necesidades, el Acompañamiento y en la Evaluación de todo el proceso transferencia. Sirviendo de catalizador para impulsar la valorización y transferencia que cubran con éxito las necesidades reales de los pacientes pediátricos, con la visión de poder ser partícipes de un mundo donde niños y jóvenes tengan acceso a medicamentos de calidad ya Dispositivos Médicos diseñados Para Ellos y para los Suyas necesidades.
El Hub en Innovación Pediátrica representará el sector de la Innovación Pediátrica en Cataluña, y esperamos muy pronto en el entorno Europeo e internacional.
Miembros
El HIP está formado por un total de 76 grupos, de distintas instituciones de toda Cataluña. También cuenta con entidades adheridas formadas por los actores del ecosistema de innovación en Cataluña, como empresas, fondos de inversión, agentes de los sistemas, y asociaciones y representantes de los pacientes.
Relación de grupos miembros de la red
Institut de Recerca Sant Joan de Déu
- Cinzia Lavarino
- Alexandre Perera
- Ángel Montero
- Alicia Casals
- Lourdes Ibáñez
- Lola Gómez
- Carles Escera
- Jaume Mora
- Angels García Cazorla
- Rafa Artuch
- Xavier Rosell
- Jaume Pérez Payarols
- Josep Jimenez
- Francesc Palau
- Janet Hoenicka
- Carmen Muñoz Almagro
- Carles Lerin
- Raúl Benítez Iglesias
- Cecilia Jiménez
- Daniel Grinberg
- Laia Alsina
- Begonya Nafria
- Martí Iriondo
- Georgia Sarquella
- Joan Sánchez de Toledo
- Montse Dolz
- Josep Maria Font Llagunes
Institut Químic de Sarria
- Salvador Borrós
Institut d'Investigació Biomèdica de Girona
- Abel López Bermejo
- Judit Bassols Casadevall
ISGlobal
- Jordi Sunyer
- Quique Bassat
Center of Regenerative Medicine in Barcelona
- Ángel Raya Medicina Regenerativa
Institut de Recerca Biomedica de Barcelona
- Manuel Palacín
- Eulalia Nadal
- Francesc Posas
- Ernest Giralt
Institut d'Investigació Biomèdica de Bellvitge
- Mariona Graupera
- Xavier Altafaj
- Ignacio Blanco
- Aurora Pujol
Institut de Recerca en Ciències de la Salut Germans Trias i Pujol
- Carolina Armengol
- David Sánchez Infantes
Institute for Bioengineering of Catalonia
- Pau Gorostiza
- Samuel Sánchez
- Elisabeth Engel López
Institut d'Investigacions Biomèdiques August Pi i Sunyer
- Laia Rodríguez-Revenga
- Josep Roca
Institut Hospital del Mar d'Investigacions Mèdiques
- Luis Pérez Jurado
Vall d'Hebron Research Institute
- Alfons Macaya Ruiz
Institut de Ciències Fotòniques
- Turgut Durduran
Universitat de Barcelona
- Soledad Alcántara
- José Gutierrez
Universitat Autònoma de Barcelona
- Julian Alonso
- Miquel Domènech
- Jordi Aguiló
BCN MedTech · UPF-UAB
- Miguel Angel González
CSIC
- Maria Pilar Marco
UIC-Mútua Terrassa
- Esther Calbo
Universitat Rovira i Virgili
- Michelle Murphy
Universitat Politècnica de Catalunya
- Jose M. Porta Pleite
- Cecilio Angulo Bahón
- Josep Ramon Casas
- Albert Aguasca Solé
Universitat Pompeu Fabra
- Xavier Binefa
BCNatal (Hospital Sant Joan de Déu - Hospital Clínic)
- Eduard Gratacós
Hospital Vall d'Hebron
- Ramon Martí
- Yolanda Cámara
Hospital Sant Pau
- Alex Bayés
- Pila Gallano
- Sara Bernal
Parc Taulí
- Miriam Guitart Feliubadalo
Hospital Clínic
- Josep M. Grau Junyent
- Antonia Ribes
- Jordi Yagüe Ribes
Hospital Universitari Dr. Josep Trueta
- Ramon Brugada
LEITAT
- Francesc Mitjans
Fundació CIM
- Felip Fenollosa
Fundació I2CAT
- Eduard Grasa Gras
EURECAT
- Felip Miralles
Este proyecto ha sido cofinanciado por la Unión Europea a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).