Investigación en Salud Mental Infanto-Juvenil
Programa de investigación
Jefes de grupo
Webs relacionadas
El objetivo general de nuestro grupo es la investigación clínica de distintos trastornos psiquiátricos, haciendo especial énfasis en los trastornos del neurodesarrollo.
Actualmente los esfuerzos se centran en el estudio de la psicosis de inicio en la infáncia (IP: Dra. Dolz), el trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH; IP: Dr. Alda) i el trastorno del espectro autista (TEA; IP: Dra. Mairena). Recientemente, tenemos líneas emergentes y en proceso de consolidación en el ámbito de los trastornos de la conducta alimentaria (TCA) (IP: Dr. Serrano) y en la conducta autolesiva (IP: Dra. Sintes).
En los últimos años el grupo se ha consolidado con la realización de distintos proyectos financiados tanto por instituciones públicas (proyectos FIS, MINECO) como privadas a nivel nacional y europeas (European Comission), así como colaborando con diferentes grupos de investigación estables de la red de investigaciones biomédicas en salud mental CIBERSAM, como el grupo G04 del Hospital Clínic i Provincial de Barcelona o el grupo G01, del Hospital Gregorio Marañón de Madrid. En el último año destaca la concesión del proyecto europeo Focus Locus centrado en el TDAH y los sistemas de gamificación (IP:Dr.Navarra; Acuerdo de financiación: 732375) así como en la participación en un ensayo clínico europeo (Referéncia: 2015-003503-39) orientado a evaluar la eficácia del tratamiento de omega-3 en pacientes con riesgo de desarrollar psicosis. Recientemente, el grupo (IP: Dra. Camprodon) es centro colaborador de un proyecto europeo que se realiza en ISGlobal Barcelona (IP: Dr Sunyer) estudiando los efectos de la exposición prenatal a la contaminación atmosférica urbana y el desarrollo cerebral pre y posnatal mediante la prestigiosa financiación de exceléncia científica otorgada por el Consejo Europeo de Investigación.
También es destacable la colaboración de nuestro grupo (IP: Dra Sintes) con el grupo GRETA (Grupo de Estudio y Tratamiento de las Autolesiones), gracias a la obtención de la beca PERIS y nuestra colaboración (IP: Dr Matalí) en una beca I+D (Referéncia: PSI2017-83146-R) para el estudio del diagnóstico familiar relacional en salud mental liderado por la Universitat Ramon Llull (IP: Dra.Vilaregut).
Finalmente, en el ámbito nacional ha estado remarcable numerosos premios al reconocimiento a distintos trabajos de investigación.
Líneas de investigación
- Estudio de la psicosis de inicio en la infancia. Investigadora principal: Dra. Montse Dolz.
- Trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH). Investigador principal: Dra. Jose Ángel Alda.
- Trastorno del espectro autista (TEA). Investigadora principal: Dra. Maria Ángeles Mairena.
- Trastornos de la conducta alimentaria (TCA). Investigador principal: Dra. Eduardo Serrano (línea emergente en proceso de consolidación).
- Conducta autolesiva. Investigadora principal: Dra. Anna Sintes (línea emergente en proceso de consolidación).
Objetivos científicos
- Determinar que marcadores neurobiológicos de estrés que presentan los niños y adolescentes con síndrome de riesgo de psicosis y el grupo de transición a psicosis.
- Determinar el papel del cortisol y la prolactina en los primeros episodios psicóticos.
- Desarrollar una intervención altamente innovadora basada en juegos de videoconsola (de estrategia, completamente no-violentos) para entrenar determinadas habilidades cognitivas (mentales) en niños y adolescentes con TDAH.
- Determinar la Influencia de un programa de mindfulness (atención plena), sobre los síntomas nucleares, las funciones ejecutivas y el eje hipotálamo-hipófisis-adrenal (HPA), en niños recientemente diagnosticados de TDAH
- Caracterización del perfil metabólico (bacteriano y no bacteriano) en niños y adolescentes con TDAH y evaluación de su valor como marcador diagnóstico
- Valoración de la efectividad de un programa de intervención grupal en habilidades sociales para niños/as y adolescentes con trastorno de espectro autista
- Definir un marcador neurobiológico diferencial entre los síntomas tempo cognitivo lento y el TDAH.
- Contribuir a determinar la prevalencia, características e implicaciones psicopatológicas en adolescentes y adultos jóvenes que presentan conductas autolesivas no suicida a Catalunya.
- Evaluar un programa de tratamiento para trastornos alimentarios que combina la terapia Cognitivo-Conductual estándar con la atención psicológica online mediante la Tcapp.
- Desarrollar técnicas de exposición mediante realidad virtual para la mejora del tratamiento de la anorexia nerviosa.
- Contribuir en el estudio del diagnóstico relacional familiar en la salud mental.
- Contribuir en un estudio de una cohorte orientada a evaluar el efecto de la exposición prenatal a la contaminación del aire urbano en la estructura y función cerebral prenatal y postnatal
- Contribuir en la validación de distintos instrumentos evaluación (por ejemplo: avaluación relaciones familiares, detección de niños testimonios de violencia doméstica, entre otros).
Àmbit/Camp d'especialització
La investigación que desarrolla nuestro grupo se enmarca tanto en el estudio de la caracterización de distintos trastornos psiquiátricos como en la evaluación de programas de intervención psicoterapéutica. Nuestro objetivo es poder realizar un mejor detección precoz de los trastornos psiquiátricos más prevalentes o más graves que pueden desarrollar los niños y adolescentes y poder determinar intervenciones eficaces que ayuden a reducir o mejorar el impacto de la patología mental en nuestros pacientes y sus familias.
El grupo cuenta con psiquiatras, psicólogos, técnicos con distintas trayectorias de especialización en nuestro campo que aportan una visión holística a los interrogantes que plantean nuestras investigaciones. Además de disponer de las metodologías más modernas en relación con la investigación clínica (imagen) nuestro laboratorio tiene una experiencia notable en el análisis de la microbiota y el cortisol.
En los últimos años nuestro grupo está incorporando las nuevas tecnologías en el estudio de distintas intervenciones en varios trastornos psiquiátricos como por ejemplo la realidad virtual, la gamificación, aplicaciones móvil, entre otras.

Miembros del grupo
-
Jefe de Grupo Senior
-
Investigador
-
Investigador
-
Investigador
-
Investigador
-
Ma Ángeles Mairena García De La Torre
Investigador
-
Investigador
-
Investigador
-
Investigador
-
Investigador
-
Bernardo Sánchez Fernández
Investigador
-
Investigador
-
Isabel Rueda Barcena
Investigador
-
Neus Elias Carbonell
Investigador
-
Investigador pre-doc
-
Jordi Navarra Ordoño
Investigador
-
Claudia Caprile Elola - Olaso
Investigador pre-doc
-
Investigador pre-doc
-
Investigador pre-doc
-
Ayudante de investigación
-
Investigador pre-doc
-
Investigador
-
Investigador pre-doc
-
Ayudante de investigación
-
Marina Fabrega Ribera
Ayudante de investigación
-
Carme Tello
Investigador colaborador
-
Ayudante de investigación
-
Ayudante de investigación
-
Investigador
-
Investigador
-
Ayudante de investigación
-
Alazne Gorrotxategi Aizpitarte
Investigador
-
Ayudante de investigación
-
Investigador
-
Investigador
-
Investigador pre-doc
-
Xavier Estrada Prat
Investigador
-
Investigador post-doc
-
Ayudante de investigación
-
Ayudante de investigación
-
Investigador
-
Ayudante de investigación
Últimas publicaciones
- Matcham F, Carr E, White KM, Leightley D, Lamers F, Sara Siddi, Annas P, de Girolamo G, Haro JM, Horsfall M, Ivan A, Lavelle G, Li Q, Lombardini F, Mohr DC, Narayan VA, Penninx BWHJ, Oetzmann C, Coromina M, Simblett SK, Weyer J, Wykes T, Zorbas S, Brasen JC, Myin-Germeys I, Conde P, Dobson RJB, Folarin AA, Ranjan Y, Rashid Z, Cummins N, Dineley J, Vairavan S and Hotopf M Predictors of engagement with remote sensing technologies for symptom measurement in Major Depressive Disorder. JOURNAL OF AFFECTIVE DISORDERS . 310: 106-115.
- Javier Alvarez Subiela, Castellano-Tejedor C, Verge Muñoz M, Esnaola Letemendia K, Palao Vidal D and Villar Cabeza F Predictors of Suicide Re-Attempt in a Spanish Adolescent Population after 12 Months' Follow-Up INTERNATIONAL JOURNAL OF ENVIRONMENTAL RESEARCH AND PUBLIC HEALTH . 19(13): 7566.
- Sánchez-Torres AM, Peralta V, Gil-Berrozpe GJ, Mezquida G, Ribeiro M, Molina-García M, Amoretti S, Lobo A, González-Pinto A, Merchán-Naranjo J, Corripio I, Vieta E, de la Serna E, Bergé D, Bernardo M and Cuesta MJ The network structure of cognitive deficits in first episode psychosis patients. SCHIZOPHRENIA RESEARCH . 244: 46-54.
Proyectos
- Nombre del proyecto:
- Estudio multicéntrico longitudinal sobre marcadores de predicción de la transición a psicosis en niños y adolescentes con riesgo de psicosis: el papel del estrés intrauterino
- Investigador/a principal
- Montserrat Dolz Abadia
- Entidad/es financiadora/as:
- Instituto de Salud Carlos III (ISCIII)
- Código
- PI21/00090
- Fecha de inicio-fin:
- 2022 - 2024
- Nombre del proyecto:
- Impacte de l’estressor ambiental COVID19 sobre les emocions i la conducta en població infanto-juvenil: Macro-Estudi longitudinal EmCoVID19 i EmCoVID19-unitats clíniques
- Investigador/a principal
- Esther Via Virgili
- Entidad/es financiadora/as:
- O.H.S.J.D.-Curia Provincial
- Código
- BML 2021_HSJD
- Fecha de inicio-fin:
- 2021 - 2022
- Nombre del proyecto:
- Disrupción de los ritmos circadianos en población infantil con Trastornos del Neurodesarrollo (TDAH y TEA) y su impacto sobre la salud y calidad de vida
- Investigador/a principal
- José Ángel Alda Díez
- Entidad/es financiadora/as:
- Clientes Diversos
- Código
- PFNR0134
- Fecha de inicio-fin:
- 2020 - 2022
Tesis
-
Influencia de un programa de mindfulness sobre los síntomas nucleares, las funciones ejecutivas y el eje hipotálamo-hipófisis-adrenal (HPA), en niños recientemente diagnosticados de Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH). Un estudio aleatorizado
- Autor
- Huguet Miguel, Anna
- Organismo
- UNIVERSIDAD DE BARCELONA
-
Estudi de la conducta suicida en el menor d'edat i diferències de gènere
- Autor
- Sánchez Fernández, Bernardo
- Organismo
- UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BARCELONA
-
Análisis de la psicopatología parental de los niños con TDAH
- Autor
- Insa Pineda, Inmaculada
- Organismo
- UNIVERSIDAD DE BARCELONA
Notícias
-
El patrón de sueño-vigilia potencial marcador clínico en niños y niñas con TDAH y TEA
El Institut de Recerca Sant Joan de Déu y el Hospital Sant Joan de Déu Barcelona inician un proyecto para conocer cuál es la afectación de los ritmos circadianos en niños y niñas con TEA y TDAH.
-
Los investigadores Jose Ángel Alda y Anna Huguet presentan una guía del Programa Mindfulness para niños con TDAH
La guía es fruto del estudio realizado por los investigadores Jose Ángel Alda y Anna Huguet (IRSJD), que presentaron a mediados de mayo de 2019 y se publicó en el Observatorio FAROS del Hospital Sant Joan de Déu.
-
Pico's Adventure, un videojuego para mejorar la iniciación social en niños con trastornos de espectro autista
Pico's Adventurees un videojuego basado en la interacción de cuerpo entero creado por el Dr. Narcís Parés, investigador de la Universitar Pompeu Fabra, conjuntamente con la Dra. Maria Ángeles de Mairena, investigadora del Institut de Recerca Sant Joan de Déu · Hospital Sant Joan de Déu; entre otros. El videojuego se utiliza como herramienta para fomentar las conductas de iniciación social en niños con trastornos del espectro autista (TEA).