
Sonia Arenillas Alcón
Investigador pre-doc
Grupo de investigación
La investigadora Sonia Arenillas-Alcón se graduó en Psicología en 2016 por la Universidad de Sevilla, y posteriormente obtuvo el título de Máster en Neuropsicología por la Universidad de Salamanca en 2017.
Entre los años 2017 y 2018 trabajó como técnico investigador en el Laboratory of Animal Behavior and Neuroscience (LAB&N) de la Universidad de Sevilla, y actualmente trabaja como técnico especializado para la Universitat de Barcelona (Brainlab) y el Institut de Recerca Sant Joan de Déu, donde mediante el registro de electroencefalograma (EEG) estudia los mecanismos cerebrales responsables de la percepción auditiva y el procesamiento del habla en recién nacidos.
Últimas publicaciones
- Ribas-Prats T, Cordero G, Lip-Sosa DL, Arenillas-Alcón S, Costa-Faidella J, Gómez-Roig MD and Escera C Developmental Trajectory of the Frequency-Following Response During the First 6 Months of Life. Journal of speech, language, and hearing research : JSLHR . : 1-16.
- Ribas-Prats T, Arenillas-Alcón S, Pérez-Cruz M, Costa-Faidella J, Gómez-Roig MD and Escera C Speech-Encoding Deficits in Neonates Born Large-for-Gestational Age as Revealed With the Envelope Frequency-Following Response Ear and Hearing . 44(4): 829-841.
- Arenillas-Alcón S, Ribas-Prats T, Puertollano-Rodríguez M, Mondéjar-Segovia A, Gómez-Roig MD, Costa-Faidella J and Escera C Prenatal daily musical exposure is associated with enhanced neural representation of speech fundamental frequency: Evidence from neonatal frequency-following responses DEVELOPMENTAL SCIENCE . : .
Notícias
-
Beneficios de escuchar música durante el embarazo en la capacidad cerebral de los bebés para la codificación de los sonidos del lenguaje
El estudio, dirigido por el Dr. Carles Escera · Institut de Recerca Sant Joan de Déu, muestra que cuando las mujeres embarazadas cantan al bebé o escuchan música con altavoces todos los días durante la gestación, los bebés nacen con una mejor capacidad para la codificación neuronal de los sonidos del lenguaje.
-
¿Puede realmente el cerebro del recién nacido discriminar todos los sonidos del habla?
Un equipo de investigadores e investigadoras del Institut de Recerca Sant Joan de Déu muestran que los recién nacidos no distinguen completamente los distintos sonidos vocálicos. El equipo ha desarrollado una nueva metodología para registrar la codificación neuronal de este tipo de sonidos, publica en la revista científica Scientific Reports.