
José Carlos Jiménez Chillarón
Jefe de Grupo Senior
Grupo de investigación
El investigador José C. Jiménez Chillarón se graduó en Biología en 1992 por la Universidad de Barcelona y obtuvo su título de Doctor en Biología (Bioquímica y Biología Molecular) por la Universidad de Barcelona en 2000.
Entre los años 2000 y 2005 realizó una estancia de postdoctoral en el Joslin Diabetes Center-Harvard Medical School, Boston, EEUU. Estudió, mediante modelos experimentales, los mecanismos moleculares implicados en el desarrollo de obesidad y diabetes asociados al bajo peso al nacer.
Entre 2005 y 2007 fue Instructor in Pediatrics-Harvard Medical School en Children’s Hospital Boston, Endocrine División, EEUU. Estudió el papel del epigenoma en el desarrollo de obesidad-diabetes en respuesta a la nutrición durante la gestación y la lactancia.
En 2007 se incorporó como Investigador de la Fundación Sant Joan de Déu, dentro del Servicio de Endocrinología del Hospital Sant Joan de Déu Barcelona.
Actualmente lidera, conjuntamente con el Dr. Carlos Lerin, el grupo de investigación en Enfermedades Metabólicas de Origen Pediátrico · Institut de Recerca Sant Joan de Déu. Dentro del grupo de investigación, es IP de 2 líneas de investigación:
1. Obesidad infantil: Modelos murinos.
2. Desarrollo de nuevos tratamiento para la diabetes de tipo 1.
Últimas publicaciones
- Ribas-Aulinas F, Parra-Vargas M, Ramon-Krauel M, Díaz-Naderi R, Lerin C, Cambras T and Jimenez-Chillaron JC Time-Restricted Feeding during Puberty Ameliorates Adiposity and Prevents Hepatic Steatosis in a Mouse Model of Childhood Obesity. Nutrients . 13(10): 3579.
- Ribó-Gené S, Sánchez-Infantes D, Martínez-Guino L, García-Mantrana I, Ramon-Krauel M, Tondo M, Arning E, Nofrarías M, Osorio-Conles Ó, Fernández-Pérez A, González-Torres P, Cebrià-Romero J, Gavalda A, Chenoll E, Isganaitis E, Villarroya F, Vallejo M, Segalés J, Jimenez-Chillaron JC, Bottiglieri T, Demerath EW, Fields DA, Collado MC and Lerin C Increasing breast milk betaine modulates Akkermansia abundance in mammalian neonates and improves long-term metabolic health. SCIENCE TRANSLATIONAL MEDICINE . 13(587): 322.
- Ribas-Aulinas F, Ribó-Gené S, Parra-Vargas M, Fernández-Pérez A, Cebrià-Romero J, Guardiola-Perello M, Ramon-Krauel M, Lerin C, Díaz-Naderi R, Kalko SG, Vallejo M, Díez-Noguera A, Cambras T and Jimenez-Chillaron JC Neonatal overfeeding during lactation rapidly and permanently misaligns the hepatic circadian rhythm and programmes adult NAFLD. molecular metabolism . 45: 101162-101162.
Proyectos
- Nombre del proyecto:
- Non-genomic Inheritance of environmentally-induced traits: Deciphering epigenetically-driven genetic variation in mammals
- Investigador/a principal
- José Carlos Jiménez Chillarón
- Entidad/es financiadora/as:
- John Templenton Foundation
- Código
- ID 62167
- Fecha de inicio-fin:
- 2021 - 2024
- Nombre del proyecto:
- Obesidad infantil: La bola de nieve que precede la avalancha metabólica (una aproximación epigenómica)
- Investigador/a principal
- José Carlos Jiménez Chillarón
- Entidad/es financiadora/as:
- Fundación Salud 2000 (Merck Salud)
- Código
- PCP00284
- Fecha de inicio-fin:
- 2020 - 2022
- Nombre del proyecto:
- TransEpiR: Herencia no-genómica de la obesidad mediante ARNs no codificantes de pequeño tamaño
- Investigador/a principal
- José Carlos Jiménez Chillarón, Ruben Díaz Naderi
- Entidad/es financiadora/as:
- Ministerio de Economía Y Competitividad (MINECO)
- Código
- SAF2017-84542-R
- Fecha de inicio-fin:
- 2018 - 2021
Notícias
-
"Hemos visto que en modelos de ratón la sobrealimentación durante la lactancia se asocia alteraciones en el metabolismo del adulto"
La sobrealimentación durante la lactancia en ratones afecta el ritmo circadiano hepático normal, que puede provocar alteraciones metabólicas como la obesidad y la diabetes tipo 2 en el adulto. Así lo concluye un artículo publicado en la revista Molecular Metabolism liderado por un equipo del Institut de Recerca Sant Joan de Déu.
-
En roedores, el tamaño de la camada tiene efectos en la fisiología de los adultos
Sólo un 8% de los artículos científicos sobre metabolismo indican el tamaño de las camadas de roedores. El estudio liderado por los Dres. Marcela Parra-Vargas y Josep Jiménez Chillarón se ha publicado en la revista científica Cell Metabolism.
-
Primera jornada científica sobre nanotecnología en enfermedades raras
La plataforma española de nanomedicina (Nanomed Spain), juntamente con el Institut de Recerca Sant Joan de Déu y el IBEC, organizó un evento en el marco del día de las enfermedades raras, en el que se presentaron las últimas innovaciones en materia de Nanomedicina para el tratamiento y diagnóstico de dichas enfermedades.