Actualidad

Entrevistas

  1. "Luchamos para detectar neumococo lo antes posible y eliminarlo en las primeras toses y no en el último suspiro”

    La neumonía mata un niño cada 15 segundos, produciendo más muertes que el VIH, la malaria y el sarampión juntos. Esta enfermedad respiratoria infecciosa es la primera causa de muerte infantil en el mundo y la principal causa de ingreso hospitalario de niños en Catalunya. La Dra. Camen Muñoz-Almagro, que coordina junto a la Dra. Claudia Fortuny el grupo de investigación Enfermedades infecciosas y respuesta inflamatoria sistémica en pediatría, nos pone al día de los avances en su lucha contra el neumococo.

  2. "La investigación debe estar al lado del paciente para mejorar nuestra capacidad de pronosticar, diagnosticar y aplicar tratamientos"

    El grupo de investigación Cáncer del Desarrollo celebra este año su décimo aniversario. Liderado por el jefe de oncología pediátrica del Hospital Maternoinfantil Sant Joan de Déu, Jaume Mora, el grupo ha consolidado un estilo propio que basa todos sus efectivos en la mejora de los procesos diagnósticos, pronósticos y de tratamiento de los pacientes afectados de tumores del desarrollo. Para Mora, el objetivo prioritario de cualquiera de las 17 personas que integran su equipo en el laboratorio es poder responder a las preguntas que les formulan sus pacientes.

  3. “La esquizofrenia es un trastorno complejo que requiere tratamientos personalizados más eficaces que los actuales”

    ENTREVISTA: Investigadora del grupo Etiopatogenia y tratamiento de los trastornos mentales graves, Belén Ramos acaba de publicar un estudio en la revista científica Journal of Psychiatric Research titulado: Analysis of SP transcription factors in the postmortem brain of chronic schizophrenia: a pilot study of relationship to negative symptoms. Ramos es la coordinadora de la línea Psiquiatría Molcular de la FSJD y la responsable del laboratorio de Psiquiatría Molecular del Parc Sanitari Sant Joan de Déu. Para esta doctora en fisiología, la perseverancia y la motivación son aptitudes claves para ser investigador.