Ayudas a proyectos generales (individuales y colaborativos) AECC 2026


Convocatòria oberta
M'interessa
Entitat convocant:
ASOCIACIÓN ESPAÑOLA CONTRA EL CANCER
Àmbit:
Nacional
Inici:
Termini intern:
Termini real:
Quantia:
según modalidad
Descripció:

El objetivo de la presente convocatoria es la concesión de ayudas económicas por parte de la Fundación Científica de la Asociación Española Contra el Cáncer a proyectos de investigación de calidad en cáncer, básicos o traslacionales, que se desarrollen bajo la supervisión de un/a investigador/a principal. Estos proyectos deberán realizarse íntegramente en España y ser de interés para la Asociación Española Contra el Cáncer y los pacientes con cáncer.

Características principales

Se incluyen dos modalidades en esta convocatoria:

  • Individuales: modalidad en la que no se permiten colaboraciones con presupuesto asociado. En la propuesta solo figurará el/la líder de la misma.
  • Colaborativos: modalidad en la que se permitirá la participación de hasta un máximo de tres colaboradores/as con presupuesto asociado que realicen su actividad investigadora en centros españoles, siendo la persona solicitante el/la líder de la propuesta. En todos los casos será necesario aportar una descripción de los motivos por los que este proyecto es interesante para la Asociación y los/las pacientes con cáncer.

Dotación

  • Proyectos generales individuales: la ayuda será de un máximo de 400.000 € brutos a 4 años, con un máximo de 100.000 € brutos al año.
  • Proyectos generales colaborativos: la ayuda será de un máximo de 600.000 € brutos a 4 años, con un máximo de 150.000 € brutos al año para la realización del proyecto.
Requisits

El investigador/a principal que opte a esta convocatoria deberá:

  • Poseer el título de doctor/a.
  • Estar vinculado/a a una entidad pública o privada sin ánimo de lucro capacitada para la investigación científica en España. El proyecto deberá desarrollarse en dicha entidad.
  • La persona solicitante debe tener al menos dos artículos de investigación publicados o aceptados para publicación como último autor/a o autor/a de correspondencia en una revista científica internacional del primer cuartil con revisión por pares en el momento de presentar la solicitud. Las publicaciones con fechas posteriores a la solicitud no serán aceptadas.
  • Se recomienda consultar la convocatoria Lab AECC en el caso de grupos emergentes.

Para compatibilidades e incompatibilidades, por favor, consulte las bases.

Sol·licitud

La documentación científico-técnica deberá presentarse en inglés (CVA, prepropuesta y memoria científica), en formato PDF. La documentación administrativa podrá presentarse en castellano o inglés, en formato PDF.

Cada solicitud deberá incluir los siguientes documentos utilizando las plantillas:

Fase I. Pre-propuesta

  • Original escaneado del DNI por ambas caras (Applicant Valid ID).
  • Currículum Vitae abreviado (CVA) de la persona solicitante según FECYT/MICIU (máximo 4 páginas).
  • Pre-propuesta según plantilla AECC (Expression of Interest).
  • Dos artículos de investigación publicados o aceptados como último autor/a (o autor/a de correspondencia) en una revista internacional del primer cuartil con revisión por pares en el momento de presentar la solicitud. Este documento debe adjuntarse de forma independiente para comprobar que el candidato cumple los requisitos. Las publicaciones evaluadas serán las indicadas en el CVA del candidato.

Fase II. Propuesta completa

  • Memoria científica de investigación (Scientific Proposal) según plantilla.
  • Currículum Vitae abreviado (CVA) de los/las jefes/as de grupo colaboradores en solicitudes de la modalidad colaborativa (Collaborator CVA) según FECYT/MICIU (máximo 4 páginas) generado mediante el editor en línea https://cvn.fecyt.es/editor/.
  • Presupuesto (Budget) según plantilla.
  • Carta de conformidad del centro de investigación del líder de la propuesta (Letter of Support from the Research Center) según plantilla.
  • Criterios de sostenibilidad ambiental en el diseño y desarrollo de la investigación (campo GMS, Environmental Sustainability).

En caso de interés, contactar con el Dpt de Gestión y Promoción a la Investigación antes del 4 de diciembre de 2025.