Genómica para el diagnóstico de enfermedades raras
Programa de investigación
Jefes de grupo
Dónde estamos
Hospital Sant Joan de Déu Barcelona
Webs relacionadas
El grupo de genómica para el diagnóstico de enfermedades raras se focaliza en las herramientas genómicas y en su potencialidad para el diagnóstico, concretamente en el marco de las enfermedades neurológicas, pero también para otras enfermedades raras de origen genético. Des del 2013 se ha introducido en el Hospital la tecnología NGS para la detección de mutaciones causantes de patología neurológica, y esta experiencia ha ido abarcando el resto de especialidades que se tratan en el Hospital. Este conocimiento tecnológico, así como el conocimiento en enfermedades neurológicas y otras, ha dado paso a la creación de este grupo de investigación, cuya base se encuentra en el grupo de investigación sobre Síndrome de Rett. El grupo de RTT del Hospital Sant Joan de Déu tiene una trayectoria de más de 30 años de experiencia, tanto del punto de vista clínico como genético, registrando más de 500 casos de pacientes con RTT con diagnóstico clínico y genético confirmado.
Formamos parte del Grupo de Investigación consolidado en Neurociències Pediàtriques - NeuroPed (SGR 2017-2019): 2017SGR 0108 y del grupo CIBERER U-703.
Líneas de investigación
- Síndrome de Rett, bases genéticas y huella molecular (IP: Judith Armstrong).
- Aplicación y manejo de técnicas de genómica y big data para el diagnóstico (IP: Dèlia Yubero/Judith Armstrong)
Objetivos científicos
- Transformar el diagnóstico clínico en diagnóstico genético molecular.
- Desarrollar nuevos análisis multi-ómicos de tecnología NGS que nos permitan llegar a un diagnóstico genético certero.
- Estudiar el paisaje genético de las patologías raras, ya que genes implicados en los diversos fenotipos neurológicos pueden estar relacionados a través de redes génicas y vías funcionales similares
Àmbit/Camp d'especialització
La línea de investigación en RTT se ha basado en la detección de mutaciones de los pacientes en los genes relacionados con la enfermedad, así como la búsqueda de genes nuevos, mejora de las técnicas de detección y localizar nuevos tejidos diana para el diagnóstico molecular. Con el crecimiento del laboratorio de genómica asistencial, se han puesto a punto múltiples técnicas diagnósticas: NGS (WES, CES, Transcriptómica), secuenciación Sanger, MLPA, PCRq y otras, con la idea de profundizar en diversas herramientas diagnósticas e integrarlas para la investigación y el diagnóstico molecular de las enfermedades del neurodesarrollo, más allá del RTT.
La introducción de la NGS nos permite poner a punto tecnologías y protocolos de análisis de datos para detectar variantes genómicas que causan la patología en el paciente: detección de variantes a partir de transcriptómica, puesta a punto de análisis y detección de variantes SNV y CNV a partir de genomas completos, detección de variantes utilizando la unión de DNAseq-RNAseq, detección de variantes en el DNAmt, detección de mosaicismos germinales en pacientes y progenitores en patología neurológica.

Miembros del grupo
-
Investigador
-
Investigador
-
Técnico
-
Investigador pre-doc
-
Investigador pre-doc
-
Jefe de Grupo
-
Técnico
Últimas publicaciones
- Sánchez-Lijarcio O, Yubero-Siles D, Leal F, Couce ML, González Gutiérrez-Solana L, López-Laso E, Garcia-Cazorla A, Pias-Peleteiro LD, de Azua Brea B, Ibáñez-Micó S, Mateo-Martínez G, Troncoso-Schifferli M, Witting-Enriquez S, Ugarte M, Artuch-Iriberri R and Pérez-Dueñas B The clinical and biochemical hallmarks generally associated with GLUT1DS may be caused by defects in genes other than SLC2A1. CLINICAL GENETICS . 102(1): 40-55.
- Bullich G, Matalonga L, Pujadas M, Papakonstantinou A, Piscia D, Tonda R, Artuch-Iriberri R, Gallano P, Garrabou G, González JR, Grinberg-Vaisman DR, Guitart M, Laurie S, Lázaro C, Luengo C, Martí R, Milà M, Ovelleiro D, Parra G, Pujol A, Tizzano E, Macaya A, Palau F, Ribes A, Pérez-Jurado LA and Beltran S Systematic Collaborative Reanalysis of Genomic Data Improves Diagnostic Yield in Neurologic Rare Diseases. JOURNAL OF MOLECULAR DIAGNOSTICS . 24(5): 529-542.
- Luque J, Mendes I, Gómez B, Morte B, de Heredia ML, Herreras E, Corrochano V, Bueren J, Gallano P, Artuch-Iriberri R, Fillat C, Pérez-Jurado LA, Montoliu L, Carracedo Á, Millán JM, Webb SM, Palau F, CIBERER Network and Lapunzina P CIBERER: Spanish national network for research on rare diseases: A highly productive collaborative initiative CLINICAL GENETICS . 101(5-6): 481-493.
Proyectos
- Nombre del proyecto:
- Catalan Interhospital Network of Genetic Variants to Improve Genetic Diagnosis in Rare Diseases
- Investigador/a principal
- Délia Yubero Siles
- Entidad/es financiadora/as:
- Fundació La Marató de TV3
- Código
- 590/C/2020
- Fecha de inicio-fin:
- 2021 - 2024
- Nombre del proyecto:
- Estudio de pacientes dentro del Espectro Rett mediante un enfoque multiómico integrativo: delucidar la huella molecular de la via funcional.
- Investigador/a principal
- Judith Silvia Armstrong Morón
- Entidad/es financiadora/as:
- Instituto de Salud Carlos III (ISCIII)
- Código
- PI20/00389
- Fecha de inicio-fin:
- 2021 - 2023
- Nombre del proyecto:
- Función de la proteína MeCP2: implicaciones en el síndrome duplicación MECP2 y síndrome de Rett
- Investigador/a principal
- Judith Silvia Armstrong Morón
- Entidad/es financiadora/as:
- Federación Española de Enfermedades Raras
- Código
- PCP00310
- Fecha de inicio-fin:
- 2021 - 2022
Notícias
-
El Institut de Recerca Sant Joan de Déu se incorpora a la plataforma europea EBRAINS
El Institut de Recerca Sant Joan de Déu (IRSJD) refuerza su posición europea en el ámbito de las neurociencias y el estudio del cerebro humano con la incorporación a la plataforma EBRAINS. Una infraestructura de investigación digital, creada por el Human Brain Project (HBP) y cofinanciada por la Unión Europea, que reúne una amplia oferta de datos y herramientas para la investigación del cerebro.