Imagen Diagnóstica y Terapéutica
Programa de investigación
Jefes de grupo
Dónde estamos
Hopital Sant Joan de Déu Barcelona
Webs relacionadas
El grupo de imagen diagnóstica y terapéutica realiza su investigación principalmente orientada al paciente. Los principales objetivos son: la identificación de biomarcadores diagnósticos o pronósticos de imagen, así como el desarrollo e implementación de nuevas tecnologías basadas en la imagen. Este último apartado incluye el desarrollo de nuevas técnicas y mejoras en la detección de lesiones (inteligencia artificial), seguridad y calidad (radioprotección, radiología intervencionista) o metodología innovadora (desarrollo de modelos de calibración propios o segmentación 3D virtual o impresa).
El grupo desarrolla sus propias líneas de investigación, pero también, da soporte a los proyectos científicos de los otros grupos del IRSJD o de externos, como en el diseño, adquisición y análisis de la imagen.
Líneas de investigación
- Patología vascular, centrada principalmente en el estudio de aspectos morfo-funcionales evolutivos así como generación de nuevos biomarcadores pronósticos de lesión cerebro-vascular neonatal
- Defectos de audición, orientada a la identificación de nuevos biomarcadores y elucidación de las bases estructurales responsables
- Biomarcadores de respuesta oncológica de sarcomas, con la validación de nuevos biomarcadores y técnicas multiparamétricas, y finalmente
- Desarrollo de herramientas y procedimientos para la optimización de las técnicas de imagen.
Objetivos científicos
- Desarrollo de modelos de estandarización poblacional para diferentes marcadores de imagen, mediante la implementación de herramientas de postproceso que permitan la comparación de pacientes con modelos normalizados (técnicas de morfometría, conectividad y de caracterización tisular, etc.).
- Desarrollo y validación de biomarcadores de imagen vascular pediátrica para el estudio evolutivo (poblacional), así como para el diagnóstico y seguimiento de las enfermedades con un posible origen cerebro-vascular.
- Desarrollo de biomarcadores basados en las técnicas de difusión para los tumores sólidos de partes blandas (sarcomas).
- Desarrollo de biomarcadores para el estudio de factores de imagen implicados tanto en el desarrollo como en los trastornos de la audición en periodo infantil.
- Desarrollo de indicadores pronósticos de imagen del paciente con alteración del desarrollo y enfermedades neurodegenerativas.
- Desarrollo de una herramienta de ayuda a la decisión radiológica basada en algoritmos de inteligencia artificial para la detección y categorización de diferentes tipos de lesiones en radiología simple torácica.
- Desarrollo de estrategias de minimización de anestesia y tiempo de adquisición en pacientes pediátricos de corta edad, trastornos del comportamiento o portadores de implantes médicos.
Àmbit/Camp d'especialització
La investigación que desarrolla nuestro grupo se enmarca en el estudio y aplicabilidad de las técnicas de imagen diagnóstica (radiología simple o contrastada, ecografía, resonancia magnética, tomografía computada o sus combinaciones con la medicina nuclear). Especialmente destacan las técnicas avanzadas (RM multiparamétrica, difusión-tensor, RM funcional) así como el desarrollo de nuevas áreas de investigación en imagen (planificación 3D, gestión de la dosis de irradiación, inteligencia artificial, etc.)
El grupo cuenta con médicos radiólogos y técnicos de imagen que aportan una visión integral de los métodos e información que se puede obtener a través de las diferentes técnicas de imagen.
Actualmente el parque tecnológico de nuestro departamento destaca por la disponibilidad de dos Resonancias Magnéticas, una de 1,5Tesla (General Electric) y una de 3Tesla (Philips), un TC multicorte de 256 detectores con programas de iteración en la adquisición de la imagen (vinculados a programas de detección y análisis de la radiación absorbida) así como dos ecógrafos de altas prestaciones (uno de ellos con posibilidad de elastografía). Disponemos así mismo de tecnología para realización de estudios funcionales (presentación de estímulos audiovisual y respuesta manual) en RM así como de varios programas de postprocesado a través de la solución Philips Intellispace Portal.
Durante el último año nuestro departamento ha realizado más de 79.000 estudios, aproximadamente 7.600 de RM, 11.000 ecográficos y 4.000 de TC. Participamos en 40 ensayos clínicos del Hospital y hemos prestado servicio a proyectos de investigación de investigadores externos, habiendo incluido aproximadamente 250 sujetos en la RM de 3 Tesla.

Miembros del grupo
-
Jefe de Grupo
-
Investigador
-
Investigador
-
Investigador
-
Investigador
Últimas publicaciones
- Panwar J, Patel H, Tolend M, Akikusa J, Herregods N, Highmore K, Inarejos E, Jans L, Jaremko JL, von Kalle T, Kirkhus E, Meyers AB, van Rossum MA, Rumsey DG, Stimec J, Tse SM, Twilt M, Tzaribachev N and Doria AS Toward Developing a Semiquantitative Whole Body-MRI Scoring for Juvenile Idiopathic Arthritis: Critical Appraisal of the State of the Art, Challenges, and Opportunities. ACAD RADIOL . 28(2): 271-286.
- Salvador R, Canales-Rodríguez E, Guerrero-Pedraza A, Sarró S, Tordesillas-Gutiérrez D, Maristany M, Crespo-Facorro B, McKenna P and Pomarol-Clotet E Multimodal Integration of Brain Images for MRI-Based Diagnosis in Schizophrenia. FRONTIERS IN NEUROSCIENCE . 13: 1203-1203.
- Fuentes-Claramonte P, Santo-Angles A, Argila-Plaza I, Lechón M, Guardiola-Ripoll M, Almodóvar-Payá C, Cullen B, Evans JJ, Manly T, Gee A, Maristany M, Sarró S, Pomarol-Clotet E, McKenna PJ and Salvador R Brain imaging of executive function with the computerised multiple elements test. BRAIN IMAGING AND BEHAVIOR . : .
Proyectos
- Nombre del proyecto:
- Sistema de ayuda a la decisión clínica para la evaluación y predicción de enfermedad vascular cerebral pediátrica: Radiómica a partir de RM vascular e Inteligencia Artificial (Vasculómica)
- Investigador/a principal
- Jose Luis Munuera del Cerro
- Entidad/es financiadora/as:
- Instituto de Salud Carlos III (ISCIII)
- Código
- PI20/00296
- Fecha de inicio-fin:
- 2021 - 2023
- Nombre del proyecto:
- Plataforma ISCIII de apoyo a la I+D+I en Biomedicina y Ciencias de la Salud. Biomodelos-Impresión 3D
- Investigador/a principal
- Jose Luis Munuera del Cerro
- Entidad/es financiadora/as:
- Instituto de Salud Carlos III (ISCIII)
- Código
- PT20/00090
- Fecha de inicio-fin:
- 2021 - 2023
- Nombre del proyecto:
- Transversal programme in medical image postprocess, training professionals: 3D printing to research - 20494
- Investigador/a principal
- Jose Luis Munuera del Cerro
- Entidad/es financiadora/as:
- EIT Health e.V
- Código
- PFE00068
- Fecha de inicio-fin:
- 2020 - 2020