Tratamiento del cáncer pediátrico
Programa de investigación
Jefes de grupo
Dónde estamos
Hospital Sant Joan de Déu Barcelona
Webs relacionadas
El cáncer pediátrico afecta cada año a más de 1000 niños en España, de los cuales un 80% sobreviven más de 5 años tras los tratamientos. Sin embargo, algunos tipos de cáncer pediátrico son aún incurables.
Nuestro trabajo se enfoca en afrontar experimentalmente esta urgente necesidad clínica de los pacientes con peor pronóstico. Desarrollamos proyectos de laboratorio (preclínicos) que parten de pequeñas muestras (biopsias) de los tumores de estos pacientes, con las que creamos modelos de laboratorio que después sirven para experimentar con nuevos tratamientos. Estos nuevos tratamientos son desarrollados por nuestro grupo de investigación y/o por nuestros colaboradores.
Gracias a estos proyectos de investigación preclínica hemos desarrollado ensayos clínicos fase 1, que actualmente se encuentran en curso para niños con cáncer de retina y de cerebro.
Es conocida nuestra investigación sobre la viroterapia del retinoblastoma (cáncer de la retina), que se está aplicando ya en niños y está produciendo prometedores resultados. Este trabajo obtuvo el premio Schweisguth de la SIOP (Société Internationale d'Oncologie Pédiatrique) y el premio Vanguardia de la Ciencia.
Nuestra producción científica es diversa. Hemos dirigido estudios publicados en prestigiosas revistas del campo de la medicina traslacional, las ciencias farmacéuticas y la bioingeniería (por ejemplo, Science Translational Medicine, Biomaterials, Journal of Controlled Release, Advanced Healthcare Materials) y hemos participado en publicaciones en las fuentes científicas más reputadas (Science, Nature, Nature medicine, Nature genetics, Cancer cell, JEM, Nature communications, Cancer research, Clinical cancer research).
Los principales objetivos de nuestro programa de investigación son:
1. Establecer una plataforma de modelos preclínicos de tumores sólidos pediátricos.
2. Realizar investigación preclínica traslacional sobre la eficacia de nuevos candidatos terapéuticos.
3. Desarrollar nuevos sistemas de liberación de fármacos adaptados a nuestros pacientes.
4. Caracterizar la distribución de los fármacos en el organismo para entender el efecto terapéutico.
Líneas de investigación
- DIPG y gliomatosis cerebri: terapia farmacológica e inmunoterapia.
- Retinoblastoma: terapia avanzada con adenovirus oncolíticos.
- Tumores sólidos extracraneales: terapias selectivas con nuevos sistemas de liberación de fármacos.
- Tumores sólidos de mal pronóstico en recaída: terapias de precisión.
- Barrera hematoencefálica: desarrollo de estrategias farmacológicas para atravesarla.
Objetivos científicos
- Desarrollo de tratamientos farmacológicos para el glioma difuso de protuberancia (DIPG), la gliomatosis cerebri y otros tumores cerebrales pediátricos de mal pronóstico.
- Desarrollo de sistemas de liberación de fármacos en oncología pediátrica, con un mejor perfil de selectividad por el tumor, mayor eficacia y menor toxicidad.
- Desarrollo de tratamientos farmacológicos novedosos contra tumores sólidos pediátricos extracraneales como el sarcoma de Ewing, el rabdomiosarcoma, el osteosarcoma y el neuroblastoma.
- Desarrollo de tratamientos para el retinoblastoma basados en la combinación de adenovirus oncolíticos y agentes quimioterápicos.
- Desarrollo de tratamientos de inmunoterapia del glioma difuso de protuberancia y otros tumores cerebrales.
Àmbit/Camp d'especialització
Contamos con experiencia en los siguientes ámbitos:
- Desarrollo de modelos celulares y xenografts derivados de pacientes (PDX) de tumores sólidos pediátricos (retinoblastoma, neuroblastoma, DIPG, gliomas de alto grado, meduloblastoma, AT-RT, rabdomiosarcoma, sarcoma de Ewing, osteosarcoma, tumor de Wilms, tumores germinales, MPNST) a partir de muestras de biobanco.
- Ensayos de eficacia de agentes anticáncer en tumores sólidos pediátricos.
- Ensayos de farmacocinética de agentes anticáncer en el sistema nervioso central y en tumores sólidos pediátricos.
- Muestreo biológico por microdiálisis y análisis por cromatografía líquida de alta resolución (HPLC).
- Desarrollo de sistemas biopoliméricos de liberación de fármacos en tumores sólidos pediátricos.

Miembros del grupo
-
Jefe de Grupo Senior
-
Investigador pre-doc
-
Investigador pre-doc
-
Investigador colaborador
-
Investigador colaborador
-
Investigador colaborador
-
Ayudante de investigación
-
Ayudante de investigación
-
Ayudante de investigación
-
Técnico
-
Investigador pre-doc
-
Investigador post-doc
-
Técnico
Últimas publicaciones
- Cuadrado-Vilanova M, Liu J, Paco-Mercader S, Aschero R, Burgueño V, Sirab N, Pascual-Pastó G, Correa G, Balaguer-Lluna L, Castillo-Ecija H, Pérez-Jaume S, Muñoz-Aznar O, Roldan M, Suñol M, Schaiquevich P, Aerts I, Doz F, Cassoux N, Lubieniecki F, Benitez-Ribas D, Lavarino C, Mora J, Chantada G, Catala J, Radvanyi F and Carcaboso AM Identification of immunosuppressive factors in retinoblastoma cell secretomes and aqueous humor from patients. JOURNAL OF PATHOLOGY . 257(3): 327-339.
- García-Gerique L, Garcia-López M, Garrido- García A, Gómez-González S, Torrebadell-Burriel M, Prada-Varela E, Pascual-Pastó G, Muñoz O, Pérez-Jaume S, Lemos I, Salvador-Marcos N, Vilà-Ubach M, Doncel-Requena A, Suñol M, Carcaboso AM, Mora J and Lavarino C MIF/CXCR4 signaling axis contributes to survival, invasion, and drug resistance of metastatic neuroblastoma cells in the bone marrow microenvironment. BMC Cancer . 22(1): 669-669.
- Cañete A, Peris-Bonet R, Capocaccia R, Pardo-Romaguera E, Segura V, Muñoz-López A, Fernández-Teijeiro A, Galceran-Padros J, Gatta G and Spanish Neuroblastoma Linkage Working Group (SpNbLinkWG) Neuroblastoma in Spain: Linking the national clinical database and epidemiological registries - A study by the Joint Action on Rare Cancers. CANCER EPIDEMIOL . 78: 102145-102145.
Proyectos
- Nombre del proyecto:
- Immune microenvironment of retinoblastoma
- Investigador/a principal
- Angel Montero Carcaboso
- Entidad/es financiadora/as:
- Instituto de Salud Carlos III (ISCIII)
- Código
- PI21/00216
- Fecha de inicio-fin:
- 2022 - 2024
- Nombre del proyecto:
- Desenvolupament preclínic del fàrmac G2B-001 i aplicació en el tractament de tumors sòlids pediàtrics
- Investigador/a principal
- Angel Montero Carcaboso
- Entidad/es financiadora/as:
- Agaur - Agència de Gestió d'Ajuts Universitaris i de Recerca
- Código
- 2021 DI 008
- Fecha de inicio-fin:
- 2021 - 2024
- Nombre del proyecto:
- Rompiendo las barreras del cáncer infantil
- Investigador/a principal
- Angel Montero Carcaboso
- Entidad/es financiadora/as:
- Ibercaja Gestión S.G.I.I.C. S.A.
- Código
- PCP00335
- Fecha de inicio-fin:
- 2021 - 2022
Tesis
-
Development and application of xenograft models to predict the prognosis and study the treatment-driven evolution of pediatric sarcomas
- Autor
- Castillo Ecija, Helena
- Organismo
- UNIVERSIDAD DE BARCELONA
-
Polymeric nanocarriers modified with peptide shuttles for drug targeting to the
central nervous system
- Organismo
- Technion - Israel Institute of Technology
-
Estudio de la toxicidad local y sistémica de matrices de nanofibras cargadas con SN-38 en rata Wistar.
- Autor
- Manzanares Quintela, Alejandro
- Organismo
- UNIVERSIDAD DE BARCELONA
Notícias
-
Un doctorado industrial busca transportar fármacos al cerebro para tratar casos de cáncer infantil actualmente incurables
La colaboración entre el Institut de Recerca Sant Joan de Déu (IRSJD) y la empresa Gate2Brain permitirá aplicar una tecnología para cruzar la barrera hematoencefálica del cerebro y hacer llegar fármacos.
-
Una nanomedicina mejora la eficacia de un fármaco contra el sarcoma de Ewing
Un equipo investigador liderado por el Dr. Ángel Montero Carcaboso del IRSJD ha descubierto que las nanopartículas de albúmina mejoran las propiedades biofarmacéuticas del paclitaxel, un medicamento ya usado contra diversos tipos de cáncer, prolongando la eficacia del tratamiento en los sarcomas pediátricos como el sarcoma de Ewing. El estudio aparece hoy publicado en la portada de la revista Journal of Controlled Release.
-
Gate2Brain recibe el impulso de la Fundación “la Caixa” para acelerar su camino al mercado y a la sociedad
Gate2Brain, spin-off de Sant Joan de Déu, el IRB Barcelona y la UB, desarrollará un nuevo fármaco construido con un péptido lanzadera que atraviesa la barrera hematoencefálica para mejorar los tratamientos del cáncer cerebral infantil.