Enfermedades cardiovasculares en el desarrollo
Programa de investigación
Jefes de grupo
Dónde estamos
Hopital Sant Joan de Déu Barcelona
Webs relacionadas
Nuestro grupo cuenta con una actividad clínica muy importante que busca resolver problemas clínicos determinados. El impacto de nuestras investigaciones en el sistema de salud y en la sociedad puede ser relevante, puesto que la mayor parte de nuestros proyectos se centran en aspectos de salud y enfermedad con elevada letalidad y morbilidad asociada. En la actualidad, nuestro Hospital es centro CSUR de referencia para cirugía de cardiopatía congénita y tratamiento y manejo de las arritmias en edad pediátrica y centro CSUR de cardiopatías familiares y, además, somos centro coordinador de la Red Europea en Cardiología Pediátrica.
El Hospital Sant Joan de Déu Barcelona se ha convertido en el centro estatal con más volumen de CC con un total de más de 300 cirugías y aproximadamente 165 cirugías con extracorpórea al año. El Hospital Sant Joan de Déu Barcelona se ha convertido en centro de referencia estatal y Europeo no tan solo por el volumen que maneja sino que también por su baja (<1%) mortalidad quirúrgica. A su vez, nuestro equipo coordina la red Europea En colaboración con otros grupos básicos, también investigan sobre las bases fisiopatológicas de algunas de estas enfermedades.
El grupo pertenece desde el año 2016 a la red SAMID y desde el año 2018 al grupo emergente de Investigación AGAUR (Generalitat de Cataluña, Referencia SGR).
Líneas de investigación
- Impacto de la Cardiopatía Congénita en el Neurodesarrollo: del Feto al Adulto. Centrada en el objetivo de identificar mecanismos de lesión cerebral en pacientes con cardiopatía sometidos a cirugía cardíaca; a identificar predictores de mal pronóstico.
- Investigación sobre las Arritmias Pediátricas y la Muerte Súbita, estratificando el riesgo de muerte súbita, estudiando nuevos marcadores moleculares de muerte súbita y desarrollando nuevas estrategias de diagnóstico no invasivo.
- Funcionalismo cardíaco y Monitorización: Análisis computacional y Técnicas de Imagen Avanzadas. Desarrollo de modelos computacionales y de nuevas técnicas de imagen para el estudio del funcionalismo cardíaco y el desarrollo de nuevos sistemas de monitorización.
Objetivos científicos
- Desarrollo y validación de biomarcadores en el diagnóstico de las lesiones neuronales en el postoperatorio de cirugía.
- Desarrollo de nuevas estrategias de monitorización de la función cerebral.
- Desarrollo de nuevas estrategias preventivas y terapéuticas para disminuir la lesión cerebral asociada a cirugía cardíaca.
- Descripción y validación funcional de nuevos genes a la muerte súbita.
- Desarrollo de modelos computacionales que permitan estudiar de forma virtual el comportamiento fisiopatológico de cardiopatías congénitas.
Àmbit/Camp d'especialització
El grupo cuenta con médicos de distintas especialidades (neonatólogos, cardiólogos, intensivistas, cirujanos, etc) así como psicólogos, biólogos, biólogos moleculares, técnicos de laboratorio y científicos ingenieros que aportan un enfoque multidisciplinar a los retos que plantea la investigación en Enfermedades Cardiovasculares en edades precoces de la vida. Además de disponer de las metodologías de diagnóstico clínico más avanzadas (como Resonancia Magnética, electroencefalograma de amplitud integrada, monitores de oxigenación cerebral, etc) nuestro laboratorio realiza técnicas básicas de laboratorio para la medición de biomarcadores de lesión cerebral y medición del estrés oxidativo.
Además hemos desarrollado modelos experimentales que nos permiten estudiar el comportamiento de la lesión cerebral en un modelo de animal pediátrico de circulación extracorpórea. Este modelo no tan solo nos permite el estudio mecanístico de lesión sino que nos permite plantear la utilización de nuevas estrategias terapéuticas.

Miembros del grupo
-
Jefe de Grupo
-
Investigador
-
Investigador
-
Investigador
-
Jefe de Grupo
-
Ayudante de investigación
-
Investigador
-
Investigador
-
Ayudante de investigación
-
Investigador pre-doc
-
Ayudante de investigación
-
Adrian Ortega Sanabria
Técnico
-
Investigador pre-doc
Últimas publicaciones
- Norrish G, Cleary A, Field E, Cervi E, Boleti O, Ziólkowska L, Olivotto I, Khraiche D, Limongelli G, Anastasakis A, Weintraub R, Biagini E, Ragni L, Prendiville T, Duignan S, McLeod K, Ilina M, Fernandez A, Marrone C, Bökenkamp R, Baban A, Kubus P, Daubeney PEF, Sarquella-Brugada G, Cesar S, Klaassen S, Ojala TH, Bhole V, Medrano C, Uzun O, Brown E, Gran F, Sinagra G, Castro FJ, Stuart G, Yamazawa H, Barriales-Villa R, Garcia-Guereta L, Adwani S, Linter K, Bharucha T, Gonzales-Lopez E, Siles A, Rasmussen TB, Calcagnino M, Jones CB, De Wilde H, Kubo T, Felice T, Popoiu A, Mogensen J, Mathur S, Centeno F, Reinhardt Z, Schouvey S, Elliott PM and Kaski JP Clinical Features and Natural History of Preadolescent Nonsyndromic Hypertrophic Cardiomyopathy. JOURNAL OF THE AMERICAN COLLEGE OF CARDIOLOGY . 79(20): 1986-1997.
- Norrish G, Ding T, Field E, Cervi E, Ziólkowska L, Olivotto I, Khraiche D, Limongelli G, Anastasakis A, Weintraub R, Biagini E, Ragni L, Prendiville T, Duignan S, McLeod K, Ilina M, Fernandez A, Marrone C, Bökenkamp R, Baban A, Kubus P, Daubeney PEF, Sarquella-Brugada G, Cesar S, Klaassen S, Ojala TH, Bhole V, Medrano C, Uzun O, Brown E, Gran F, Sinagra G, Castro FJ, Stuart G, Vignati G, Yamazawa H, Barriales-Villa R, Garcia-Guereta L, Adwani S, Linter K, Bharucha T, Garcia-Pavia P, Siles A, Rasmussen TB, Calcagnino M, Jones CB, De Wilde H, Kubo T, Felice T, Popoiu A, Mogensen J, Mathur S, Centeno F, Reinhardt Z, Schouvey S, O'Mahony C, Omar RZ, Elliott PM and Kaski JP Relationship Between Maximal Left Ventricular Wall Thickness and Sudden Cardiac Death in Childhood Onset Hypertrophic Cardiomyopathy. CIRCULATION-ARRHYTHMIA AND ELECTROPHYSIOLOGY . 15(5): .
- Alvarez-Mora MI, Agusti I, Wijngaard R, Martínez-Barrios E, Barcos T, Borras A, Peralta S, Guimera M, Goday A, Manau D and Rodriguez-Revenga L Evaluation of FMR4, FMR5 and FMR6 Expression Levels as Non-Invasive Biomarkers for the Diagnosis of Fragile X-Associated Primary Ovarian Insufficiency (FXPOI). Journal of Clinical Medicine . 11(8): .
Proyectos
- Nombre del proyecto:
- Identificación de predictores de arritmias cardiacas y muerte súbita en pacientes pediatricos afectos de enfermedades neuromusculares
- Investigador/a principal
- Georgia Sarquella Brugada
- Entidad/es financiadora/as:
- Instituto de Salud Carlos III (ISCIII)
- Código
- PI21/00094
- Fecha de inicio-fin:
- 2022 - 2024
- Nombre del proyecto:
- Fundación Daniel Bravo Dr. Joan Sánchez de Toledo
- Investigador/a principal
- Joan Sánchez de Toledo
- Entidad/es financiadora/as:
- Fundació Privada Daniel Bravo Andreu
- Código
- PFNR0167
- Fecha de inicio-fin:
- 2022 - 2022
- Nombre del proyecto:
- CoALeS: Improving long term outcome in infants with coarctation through machine learning for data integration from fetus to childhood
- Investigador/a principal
- Joan Sánchez de Toledo
- Entidad/es financiadora/as:
- Fundació La Marató de TV3
- Código
- 202016-31
- Fecha de inicio-fin:
- 2021 - 2024
Tesis
-
Implementación de un Modelo de evaluación de conocimiento en Cardiología Pediátrica
- Organismo
- UNIVERSIDAD DE MURCIA
-
ECG como herramienta para diagnóstico para la enfermedad de Kawasaki
- Organismo
- UNIVERSIDAD EUROPEA DE MADRID
-
Cambios de remodelado ventricular en enfermedades neuromusculares
- Autor
- César Diaz, Sergio
- Organismo
- UNIVERSIDAD DE BARCELONA
Notícias
-
Detectar el síndrome de QT largo de forma precoz podría ayudarnos a reducir el impacto de la muerte súbita del lactante
Un equipo liderado por la Dra. Georgia Sarquella (IRSJD) y los Dres. Ramón Brugada y Oscar Campuzano (IDIBGI) aporta nuevas medidas diagnósticas para prevenir la muerte súbita del lactante causada por el síndrome de QT largo.
-
Sant Joan de Déu participa en la nueva Red de Fotónica Médica de Barcelona
Ocho destacadas instituciones sanitarias del área de Barcelona, sus institutos de investigación e ICFO se unen para consolidar una red para llevar tecnologías fotónicas de vanguardia de la mesa de trabajo a la cama del hospital.
-
Tiny Brain, un proyecto europeo para evaluar el daño cerebral en en recién nacidos con cardiopatías congénitas
El proyecto europeo Tiny Brains desarrollará un aparato de neuroimagen óptica para evaluar el daño cerebral en recién nacidos con cardiopatías congénitas.