Enfermedades Infecciosas y Microbioma
Programa de investigación
Jefes de grupo
Dónde estamos
Hopital Sant Joan de Déu Barcelona
Webs relacionadas
Nuestro grupo de investigación está orientado al estudio de los aspectos clínicos, moleculares, epidemiológicos y mejora del diagnóstico de las principales enfermedades infecciosas pediátricas.
Desde ell año 2016 formamos parte del CIBERESP, además de ser reconocidos como grupo consolidado de Investigación AGAUR (Generalitat de Cataluña, 2017/SGR/742) desde el 2009.
Líneas de investigación
- Vigilancia epidemiológica molecular de las enfermedades prevenibles por vacunación. Realizamos estudios de evaluación de las vacunas contra infecciones prevalentes en la infancia así como caracterización molecular de los principales clones causantes de enfermedad.
- Enfermedades de transmisión vertical, orientada a aumentar los conocimientos en historia natural, el diagnóstico pronóstico y el tratamiento de las infecciones transmitidas de madre a hijo.
- Tuberculosis con el objetivo de investigar la adherencia y toxicidad asociada a los fármacos antituberculosos de primera línea y las características clínico-epidemiológicas de la tuberculosis en la infancia.
- Microbioma Humano. La línea analiza el desarrollo del microbioma humano en la edad pediátrica y la relación de los distintos perfiles de microbiota según variables clínicas y epidemiológicas.
- Innovación diagnóstica, orientada al diseño y evaluación de nuevas técnicas de diagnóstico microbiológico rápidas, precisas y de bajo costo.
Objetivos científicos
- Conocer la evolución de la enfermedad neumocócica invasiva pediátrica tras la introducción de la vacuna conjugada antineumocócica tridecavalente en el calendario sistemático
- Analizar la efectividad de la vacuna contra la tos ferina en mujeres embarazadas en el tercer trimestre para prevenir la tos ferina
- Investigar las asociaciones entre la composición de la microbiota nasofaríngea y las características clínicas, epidemiológicas y microbiológicas de los lactantes menores de 1 año con diagnóstico clínico de tosferina
- Analizar los factores asociados a la composición de la microbiota nasofaríngea y su papel como marcador diferencial entre neumonía bacteriana o infección viral respiratoria en niños
- Identificar en niños menores de 5 años una microbiota de riesgo para presentar infección respiratoria grave por rinovirus
- Desarrollo y validación de un ensayo de metagenómica clínica basado en la secuenciación de nueva generación no dirigida (mNGS) para la identificación rápida, simple, precisa y asequible de los patógenos causantes de sepsis y meningitis.
Àmbit/Camp d'especialització
La investigación que desarrolla nuestro grupo se enmarca en el estudio de los aspectos clínicos, microbiológicos, moleculares y terapéuticos de las enfermedades infecciosas pediátricas. Se trata de un equipo multidisciplinar compuesto por investigadores especializados en pediatría, microbiología, bioinformática, bioestadística y gestión. Uno de los grandes retos del grupo es el estudio del microbioma humano y la innovación diagnostica en las enfermedades infecciosas mediante el uso de la secuenciación masiva de nueva generación. Esta nueva actividad se combina con una trayectoria consolidada de las diferentes líneas en las que trabajamos.
Miembros del grupo
-
Investigador
-
Técnico
-
Investigador post-doc
-
Maria Fernández De Sevilla Estrach
Investigador post-doc
-
Investigador
-
Investigador pre-doc
-
Ayudante de investigación
-
Investigador
-
Jefe de Grupo Senior
-
Técnico
-
Investigador pre-doc
-
Técnico
-
Investigador pre-doc
-
Investigador
-
Investigador
-
Investigador colaborador
-
Investigador
-
Investigador
-
Investigador
-
Investigador pre-doc
-
Investigador pre-doc
-
Ayudante de investigación
-
Investigador post-doc
-
Quique Bassat
Investigador colaborador
-
Investigador pre-doc
-
Ayudante de investigación

Últimas publicaciones
- Villaverde S, Esquivel E, Baquero-Artigao F, Noguera-Julián A, Frick MA, Rojo P, Blázquez-Gamero D and Spanish Registry of Children with Congenital CMV Impact of the COVID-19 Pandemic on the Diagnosis of Congenital Cytomegalovirus Infection in Spain. PEDIATRIC INFECTIOUS DISEASE JOURNAL . 41(7): 590-592.
- Ortiz-Gracia A, Ríos M, Tobías E, Noguera-Julián A, García-García FJ, Cantó-Santos J, Valls-Roca L, Garrabou G, Grau JM, Cardellach F, Sánchez E, Morén C and Fortuny-Guasch C Assessment of mitochondrial toxicity in newborns and infants with congenital cytomegalovirus infection treated with valganciclovir. ARCHIVES OF DISEASE IN CHILDHOOD . 107(7): 686-691.
- Rojo P, Moraleda C, Tagarro A, Domínguez-Rodríguez S, Castillo LM, Tato LMP, López AS, Manukyan L, Marcy O, Leroy V, Nardone A, Burger D, Bassat Q, Bates M, Moh R, Iroh Tam PY, Mvalo T, Magallhaes J, Buck WC, Sacarlal J, Musiime V, Chabala C and Mujuru HA Empirical treatment against cytomegalovirus and tuberculosis in HIV-infected infants with severe pneumonia: study protocol for a multicenter, open-label randomized controlled clinical trial. Trials . 23(1): 531-531.
Proyectos
- Nombre del proyecto:
- Rendimiento del vidas TB-IGRA en niños y adolescentes en riesgo de infección tuberculosa
- Investigador/a principal
- Antoni Noguera Julián
- Entidad/es financiadora/as:
- Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica
- Código
- 169-2022
- Fecha de inicio-fin:
- 2022 - 2023
- Nombre del proyecto:
- Contratos predoctorales de formación en investigación en salud (PFIS). Beneficiari: María Rios
- Investigador/a principal
- Antoni Noguera Julián
- Entidad/es financiadora/as:
- Instituto de Salud Carlos III (ISCIII)
- Código
- FI20/00237
- Fecha de inicio-fin:
- 2021 - 2025
- Nombre del proyecto:
- Vaccine Effectiveness, Burden and Impact Studies (VEBIS) of COVID-19 and Influenza
- Investigador/a principal
- Carmen Muñoz Almagro
- Entidad/es financiadora/as:
- European Centre for Disease Prevention and Control (ECDC)
- Código
- PCP00340
- Fecha de inicio-fin:
- 2021 - 2022
Tesis
-
Microbiota nasofaríngea en niños con enfermedad neumocócica invasiva, infección respiratoria banal y niños sanos: caracterización, factores moduladores y valor diagnóstico diferencial
- Autor
- Henares Bonilla, Desiree
- Organismo
- UNIVERSIDAD DE BARCELONA
-
Implementació i resultats d'un programa d’optimització d’ús d’antimicrobians (PROA) pediàtric a un hospital infantil de tercer nivell
- Autor
- Simó Nebot, Silvia
- Organismo
- UNIVERSIDAD DE BARCELONA
-
Pneumococcal adaptation during invasion
- Organismo
- Universidade Nova de Lisboa
Notícias
-
Disminuye la incidencia de bronquiolitis infantil durante la pandemia de COVID-19
Un estudio liderado por las Dras. Monica Balaguer y Iolanda Jordan del Institut de Recerca Sant Joan de Déu demuestra que la pandemia por COVID-19 ha provocado un cambio epidemiológico de la bronquiolitis aguda infantil.
-
Medir anticuerpos en saliva representa una estrategia útil y fácil para detectar infecciones por SARS-CoV-2
Un estudio, publicado en la revista BMC Medicine, dentro del proyecto KidsCorona de San Joan de Déu con la participación del Instituto de Salud Global Barcelona (ISGlobal), demuestra que medir anticuerpos en saliva representa una estrategia eficaz para detectar infecciones por SARS- COV2.
-
La leche materna de mujeres infectadas y vacunadas contra el coronavirus contiene anticuerpos frente el virus
Dos estudios del consorcio científico "MILKCORONA" determinan el impacto de la infección por SARS-CoV-2 en la lactancia materna.