Beca Vicente Varea de la SEGHNP 2023
- Entidad convocante:
 - Sociedad Española de Gastroenterología, hepatología y nutrición pediátrica
 - Categoría:
 - Projectes de recerca
 - Ámbito:
 - Nacional
 - Inicio:
 - Plazo interno:
 - Plazo real:
 - Cuantía:
 - 7.000€
 - Descripción:
 - 
                                
La Sociedad Española de Gastroenterología, Hepatología y Nutrición Pediátrica (SEGHNP), con el objetivo de promover y apoyar trabajos de investigación científica en el campo de la especialidad, convoca la Beca de Investigación Vicente Varea de la SEGHNP edición 2023.
 - Requisitos
 - 
                                
El Proyecto de Investigación deberá versar sobre un tema que pertenezca al área de la Gastroenterología, Hepatología o Nutrición pediátrica.
La persona que solicite la beca deberá ser miembro de la Sociedad Española de Gastroenterología, Hepatología y Nutrición Pediátrica.
El Proyecto se desarrollará a lo largo de 1 año.
El diseño del proyecto se realizará en la institución española a la que pertenezca el Investigador Principal, aunque podrá contar con la colaboración de instituciones nacionales o extranjeras de reconocido prestigio en el ámbito clínico o científico que hayan documentado su aceptación a participar en el proyecto.
 - Splicitud
 - 
                                
Las solicitudes deben remitirse por correo electrónico a la Secretaría Técnica de la Sociedad (ergontime@ergon.es) con toda la documentación precisa que se especifica a continuación. Los autores deberán enviar dos archivos:
- En un archivo se incluirá un lema junto con la memoria del proyecto con su cronograma correspondiente y título. Se deberá enviar esta documentación sin datos que permitan identificar la procedencia de los autores.
 - En otro archivo se especificará el lema, el título del proyecto y nombre, fotocopia de los DNI y dirección de los autores, así como un informe favorable del Hospital o Centro donde vaya a ser realizado.
 
Documentación a aportar:
- Currículum Vitae del investigador principal y co-investigadores.
 - Título y resumen (250 palabras)
 - Estado actual del tema y referencias bibliográficas (máximo de 1.000 palabras y 20 referencias, respectivamente)
 - Hipótesis y objetivos.
 - Diseño (incluirá las tareas a realizar por cada miembro del equipo) (máximo 1.000 palabras).
 - Material y métodos (máximo 1.500 palabras).
 - Cronograma de la consecución de objetivos (500 palabras).
 - Relevancia científica y práctica de la investigación.
 - Presupuesto detallado de gastos que comprenderán, dividido por capítulos:
	
- Contrataciones/Subcontrataciones
 - Estancias de aprendizaje de técnicas clínicas/analíticas
 - Material fungible
 - Material inventariable
 - Seguros si los hubiera
 - Difusión: presentación en reuniones nacionales/internacionales; gastos de publicación (máximo 1 página DINA4, Arial cuerpo 11, doble espacio).
 
 - Anexos (máximo 3).
 
En caso de interés, contactar con el Dpt. de Gestión y Promoción a la Investigación antes del 30 de enero de 2023.