Advanced New Interventions for the Mind and Awareness (ANIMA)

Programa de investigación

Bases y abordaje de los Trastornos Mentales

Dónde estamos

Parc Sanitari Sant Joan de Déu

Cómo llegar

Objetivos científicos

Potenciar el uso terapéutico de sustancias psicodélicas:

  1. Realizar ensayos clínicos: Generar estudios propios y colaborar con empresas de la industria farmacéutica para evaluar la eficacia y seguridad de las TAP en diversos trastornos mentales, generando evidencia científica sólida.
  2. Desarrollar Nuevos Protocolos Clínicos: Crear protocolos científicos innovadores para tratamientos más eficaces y coste-efectivos, desarrollando protocolos de intervención grupal.
  3. Explorar el potencial de combinar las TAP con abordajes terapéuticos que hayan mostrado seguridad y eficacia, así como con las nuevas tecnologías.

Seguridad y mecanismos de acción de las sustancias psicodélicas:

  1. Profundizar en el conocimiento sobre los mecanismos de acción de las sustancias psicodélicas: con el propósito de desarrollar intervenciones sustentadas en la psiquiatría de precisión, minimizando efectos adversos y potenciando eficacia.
  2. Ampliar el conocimiento sobre la seguridad de las sustancias psicodélicas: con el fin de desarrollar proyectos transversales y prospectivos que recojan información pormenorizada sobre los potenciales efectos adversos y prolongados de las sustancias psicodélicas.

Àmbit/Camp d'especialització

El grupo se especializa en la investigación, desarrollo y aplicación de Terapias Asistidas con Psicodélicos (TAP) para la promoción de la salud y el tratamiento de trastornos mentales. La investigación se orientará también a tratar de comprender los mecanismos de acción así, como la seguridad, riesgos y potencial salutogénico de estas sustancias.

Por lo que respecta a las metodologías y técnicas de investigación empleadas:
En la línea que explora el potencial terapéutico y uso clínico de sustancias psicodélicas predominan los ensayos clínicos controlados y aleatorizados para evaluar la eficacia, seguridad y tolerabilidad de estas sustancias en condiciones como la depresión resistente al tratamiento o la fibromialgia. Para ello, además de emplear las escalas clínicas y las entrevistas diagnósticas indicadas, se empleará el Ecological Momentary Assessment (EMA), tests de umbrales somatosensoriales, pruebas experimentales, así como biomarcadores en muestras biológicas. Además, los resultados clínicos y biológicos tratarán de complementarse con técnicas de estimulación magnética transcraneal y técnicas de neuroimagen por medio de la colaboración con otros grupos de investigación.

En la línea de seguridad y mecanismos de acción de las sustancias psicodélicas, incluyen los análisis de recogidas de datos sobre urgencias hospitalarias en colaboración con diversas instituciones, así como los estudios observacionales. En este último caso, se empleará la recogida biomarcadores, los instrumentos psicométricos, el Ecological Momentary Assessment de datos biométricos y el análisis lingüístico automático.

Miembros del grupo

  • Genis Oña Esteve

    Investigador post-doc