Innovación en Tecnologías Sanitarias
Programa de investigación
Jefes de grupo
Dónde estamos
Hopital Sant Joan de Déu Barcelona
Webs relacionadas
El grupo de Innovación en Tecnologías Sanitarias San Joan de Déu se orienta a transformar la excelencia en la investigación y la asistencia clínica en nuevos productos, servicios y procesos que mejoren la experiencia de los pacientes, la salud de la población y disminuyan el coste per cápita de la provisión de servicios de salud.
Con un equipo multidisciplinar y un modelo de innovación abierta en colaboración con otros profesionales y empresas, el grupo investiga, desarrolla y da soporte a la transferencia de soluciones tecnológicas a las necesidades detectadas por pacientes o sus familiares, profesionales del hospital u otros centros o personas externas.
Forma parte de algunos de los principales ecosistemas de innovación en el ámbito pediátrico, y también en iniciativas de colaboración con empresas y centros de otros sectores como son: ITEMAS (Plataforma de Innovación en Tecnologías Médicas y Sanitarias), KIDs Cluster, BIB (Bioinformatics of Barcelona) y The International Society for Pediatric Innovation. Colabora también con instituciones y programas nacionales e internacionales centrados en promover la innovación y el emprendimiento en el ámbito sanitario.
Líneas de investigación
- Hospital Líquido: Digital Medicine, eHealth and Big Data - AI: Centrada principalmente en el desarrollo y validación de soluciones TIC que ayuden a transformar la experiencia de pacientes, familias y profesionales y la prestación de la atención sanitaria con sistemas de telemedicina, eHealth y sistemas de soporte a la decisión (Big Data-AI).
- 3D4H: 3D for Health: Centrada en la planificación quirúrgica, simulación 3D, prototipado de dispositivos médicos e investigación con tecnologías de fabricación aditiva e impresión 3D.
- R4H: Robots for Health: Centrada en la investigación y desarrollo de soluciones robóticas de soporte a pacientes y profesionales en 2 áreas: Robots sociales y Sistemas de rehabilitación de extremidad inferior y superior.
Objetivos científicos
- Hospital Líquido:
- Desarrollar y validar con casos de uso concretos la infraestructura necesaria para sacar valor de los datos de salud generados dentro y fuera del hospital con el objetivo de ayudar en la toma de decisiones clínicas, la eficiencia de las operaciones hospitalarias y la investigación clínica.
- Validar y llevar al mercado los productos y servicios de atención no presencial desarrollados.
- Consolidar las distintas iniciativas, productos y servicios desarrollados en una infraestructura común e interoperable.
- Investigar y desarrollar nuevas tecnologías para avanzar en la mejora de la provisión de servicios asistenciales de atención presencial y no presencial.
- 3D4H: 3D for Health:
- Consolidar la unidad 3D4H como servicio al hospital y su grupo de investigación.
- Desarrollo y validación de fantomas para la simulación de intervenciones quirúrgicas.
- Desarrollo de nuevos materiales y procesos de consolidación de piezas impresas para mejorar las propiedades mecánicas y reducir el coste de producción de piezas finales en el ámbito clínico.
- R4H: Robots for Health:
- Desarrollo y validación de un robot mascota de soporte emocional a pacientes crónicos, críticos ingresados y paliativos.
- Industrialización y transferencia del sistema robótico de bajo coste de ayuda a la rehabilitación de la marcha para niños con trastornos motores graves.
- Desarrollo de una nueva línea de investigación en sistemas robóticos de ayuda a la rehabilitación de extremidad superior.
Àmbit/Camp d'especialització
El departamento de innovación del Hospital Sant Joan de Déu de Barcelona se creó en 2009 con el objetivo de promover la cultura innovadora en el hospital y dar soporte a la transferencia de conocimiento a la sociedad. Durante estos años, el departamento ha evolucionado extendiendo el valor aportado en el proceso de innovación más allá del marketing y la transferencia de productos que emergen del laboratorio y la investigación. Actualmente, el centro cuenta con un equipo multidisciplinar de médicos, ingenieros y otros campos relacionados con la innovación. Esta evolución ha llevado al grupo de innovación a formar parte de los equipos de desarrollo de los proyectos, haciendo de puente entre los grupos técnicos y la clínica, aportando conocimiento de múltiples ámbitos y metodologías para reducir los riesgos asociados a los procesos de innovación (Design Thinking, Business Model Innovation, Rapid Prototyping). La experiencia del grupo ha permitido investigar y generar proyectos propios en el ámbito clínico pediátrico especialmente en las áreas de eHealth, Medicina Digital, Big Data, fabricación aditiva y simulación 3D o robótica.
En los últimos años el grupo ha progresado en el desarrollo tecnológico creando la unidad 3D4H que cuenta con 2 máquinas de fabricación aditiva con tecnologías PolyJet y FDM (Fused Deposition Modeling), sistemas de diseño y simulación 3D y profesionales con conocimiento en toda la cadena de planificación, simulación e intervención quirúrgica. A su vez, el grupo tiene experiencia en el desarrollo y validación de prototipos de dispositivos médicos.
Entorno a las líneas de investigación Hospital Líquido y R4H, el centro cuenta con profesionales, tecnología y entornos reales de pruebas para investigar, validar productos y desarrollar proyectos propios.
A día de hoy contamos con 39 proyectos activos, 40 patentes concedidas de las 52 solicitadas, 1 spin-off, 1 start-up y 7 productos licenciados a empresas para su comercialización.

Miembros del grupo
-
Jefe de Grupo
-
Investigador
-
Investigador
-
Investigador
-
Investigador
-
Investigador
-
Investigador
-
Gestión
-
Investigador
-
Gestión
-
Gestión
-
Meritxell Bassolas Ribas
Gestión
-
Ayudante de investigación
-
Ayudante de investigación
Últimas publicaciones
- Vanesa V, Irene MP, Ayats-Soler M, FRANCISCO J PARRI FERRANDIS, Miguel Bejarano Serrano, Mireia RM and Rubio-Palau J Accuracy of virtually planned mandibular distraction in a pediatric case series. JOURNAL OF CRANIO-MAXILLOFACIAL SURGERY . 49(2): 154-165.
- Fernández-Rodríguez J, Morales-La Madrid A, Gel B, Castañeda-Heredia A, Salvador-Hernandez H, Martínez-Iniesta M, Moutinho C, Morata J, Heyn H, Blanco I, Creus-Bachiller E, Capella G, Farré L, Vidal A, Soldado F, Krauel L, Suñol M, Serra E, Villanueva A and Lázaro C Use of patient derived orthotopic xenograft models for real-time therapy guidance in a pediatric sporadic malignant peripheral nerve sheath tumor. THERAPEUTIC ADVANCES IN MEDICAL ONCOLOGY . 12: 1758835920929579.
- Pérez-Payarols J La Innovación en los centros sanitarios; un gran programa de RRHH para atraer y conservar el talento Labor Hospitalaria . : .
Proyectos
- Nombre del proyecto:
- Families4Health (F4H), un proyecto para la formación en hábitos saludables para familias desfavorecidas
- Investigador/a principal
- Arian Tarbal Roquer
- Entidad/es financiadora/as:
- Fundación Ramon Prado i Pintó
- Código
- PCP00285
- Fecha de inicio-fin:
- 2020 - 2022
- Nombre del proyecto:
- Hub d'Innovació Pediàtrica
- Investigador/a principal
- Jaume Pérez Payarols
- Entidad/es financiadora/as:
- Agaur - Agència de Gestió d'Ajuts Universitaris i de Recerca
- Código
- 2018 XARDI 00011
- Fecha de inicio-fin:
- 2020 - 2022
- Nombre del proyecto:
- Dispositivo de CPAP (Ventilación mecánica NO INVASIVA) basado en interfaz de máscara de snorkel
- Investigador/a principal
- Arnau Valls Esteve
- Entidad/es financiadora/as:
- Cambra Oficial de Comerç Indústria i Navegació de Barcelona
- Código
- PCP00278
- Fecha de inicio-fin:
- 2020 - 2021
Notícias
-
La digitalización de los ensayos clínicos
Hospitales e industria farmacéutica avanzan juntos en la digitalización de los ensayos clínicos bajo la premisa del paciente como gestor de sus datos.
-
EIT Health financia un proyecto liderado por Sant Joan de Déu para dar respuesta al COVID19
Sant Joan de Déu lidera uno de los 15 proyectos de innovación concedidos por EIT Health (Instituto Europeo de Innovación y Tecnología
en salud) centrados en dar respuestas a la situación de la COVID-19.