Cerebral Imprints of Gender, Development and Pathology
Programa de investigación
Jefes de grupo
Dónde estamos
Parc Sanitari Sant Joan de Déu
Webs relacionadas
La investigación de nuestro grupo aborda desde un enfoque básico la caracterización del cerebro en diversas enfermedades; uno de los obejtivos principales del grupo es aplicar nuevas técnicas de neuroimagen funcional y estructural a diversas disciplinas biomédicas.
Los investigadores del grupo colabora continuamente con médicos e investigadores en proyectos como la inflamación cerebral neonatal y sus secuelas o cómo cambia el cerebro en las primeras etapas de la esquizofrenia o la enfermedad de Alzheimer.
Actualmente, el grupo es reconocido como Grupo Emergente por la AGAUR (Generalitat de Cataluña, 2017-SGR-1297). Además de formar parte Los investigadores del grupo forman parte del Centro de Investigación Biomédica en Red de Salud Mental (CIBER-SAM), dentro del grupo liderado por el Dr. Josep Maria Haro.
El Dr. Stephan-Otto es miembro activo de la Plataforma de Neuroimagen del CIBER-SAM y actualmente tiene un proyecto intra-CIBER basado en la explotación de la muestra conjunta de imagen cerebral de los Primeros Episodios Psicóticos.
Líneas de investigación
- Función cerebral en el trastorno mental severo: se estudia los efectos de la sintomatología y alteraciones en la cognición en pacientes afectados por trastornos como la esquizofrenia, la depresión o la ansiedad.
- Huellas de la inflamación en el cerebro: se abordan las diferencias en la morfología cerebral encontradas en pacientes con enfermedades neurológicas y psiquiátricas que podrían ser debidos a procesos inflamatorios.
- Diferencias de género en la estructura cerebral: se cuantifica tanto la diferencia en la morfología cerebral entre hombres y mujeres como el posible impacto de una mayor o menor concentración de hormonas sexuales tanto en población sana como en patologías que presentan dimorfismo sexual.
- Caracterización del infarto cerebral en neonatos: se aborda la descripción del infarto para mejorar la capacidad diagnóstica y pronóstica de una población clínicamente vulnerable.
Objetivos científicos
- Aportar nuevos biomarcadores de función y estructura cerebral para la caracterización clínica de los trastornos mentales severos.
- Aportar nuevos biomarcadores de estructura cerebral para la caracterización clínica de diversas patologías neurológicas.
- Profundizar en el conocimiento de los mecanismos inflamatorios que observamos en la patología cerebral tanto neurológica como psiquiátrica.
- Aportar herramientas pronóstico-diagnósticas en el infarto neonatal que permitan estrategias terapéuticas más dirigidas (por ejemplo, logopedia en los casos con afectación de la región verbal).
Àmbit/Camp d'especialització
La investigación del grupo se basa en la utilización de técnicas de neuroimagen para abordar patologías de muy diversa índole. En particular, se han estudiado la esquizofrenia y la depresión con protocolos de evaluación cognitiva con neuroimagen funcional desarrollados por el grupo. También se utiliza la caracterización estructural para estudiar el neurodesarrollo y la patología y se ha desarrollado una nueva medida de asimetría cerebral más sensible que las existentes que nos ha permitido distinguir patrones diferenciados en la asimetría cerebral al comparar hombres y mujeres sanos y también al comparar pacientes de esquizofrenia con población sana.
El grupo está formado por profesionales con un perfil polivalente ya que la misma naturaleza del grupo es marcadamente innovadora y original. Por ejemplo, se estudia la asimetría corporal como indicador de las alteraciones del neurodesarrollo en el contexto de la propensión a cierta sintomatología psiquiátrica. El grupo tiene también como objetivo investigar los efectos de género en la patología y el neurodesarrollo, un enfoque que se ha identificado como necesario en toda investigación biomédica pero que de momento no es habitual.
El grupo, en etapa emergente, cuenta ya con una trayectoria destacada en su producción científica. En los últimos años se han publicado varios artículos en revistas de primer decil en diferentes áreas de investigación. Se espera que los próximos años lleven a la consolidación y crecimiento del grupo y que el impacto de sus diversas líneas de investigación cobre protagonismo internacional.

Miembros del grupo
-
Gildas Yanin Guillaume Brebion
Investigador colaborador
-
Ayudante de investigación
-
Christian Stephan-Otto Attolini
Jefe de Grupo
-
Maria Rosa Cambra Martí
Investigador
-
Ayudante de investigación
-
Investigador
Últimas publicaciones
- Huerta-Ramos ME, Labad J, Cobo JV, Nuñez C, Creus M, García-Parés G, Cuadras-Palleja D, Franco J, Miquel E, Reyes JC, Marcó-García S, RALOPSYCAT Group and Usall J Effects of raloxifene on cognition in postmenopausal women with schizophrenia: a 24-week double-blind, randomized, parallel, placebo-controlled trial European archives of psychiatry and clinical neuroscience . 270(6): 729-737.
- Feliu-Soler A, Adrián Pérez Aranda, Andrés Rodríguez L, Butjosa Molines A, Díaz NS, Trujols J, Nuñez C, Stephan-Otto C, Rozadilla-Sacanell A, Serrano-Blanco A, Kratz A and Luciano JV Digging into the construct of fibrofog: Psychometric properties of the Spanish version of the Multidimensional Inventory of Subjective Cognitive Impairment in patients with fibromyalgia Journal Of Applied Biobehavioral Research . 23(2): 1-22.
- Usall J, Huerta-Ramos ME, Labad J, Cobo J, Nuñez C, Creus M, Parés GG, Cuadras-Palleja D, Franco J, Miquel E, Reyes JC, Roca M and RALOPSYCAT Group Raloxifene as an Adjunctive Treatment for Postmenopausal Women With Schizophrenia: A 24-Week Double-Blind, Randomized, Parallel, Placebo-Controlled Trial SCHIZOPHRENIA BULLETIN . 42(2): 309-317.
Proyectos
- Nombre del proyecto:
- Identificació dels principals trets cerebrals associats a les etapes més primerenques de diversos trastorns psiquiàtrics i neurològics
- Investigador/a principal
- Maria Rosa Cambra Martí
- Entidad/es financiadora/as:
- Parc Sanitari de Sant Joan de Déu -Serveis de Salut Mental
- Código
- 05_2020
- Fecha de inicio-fin:
- 2021 - 2022
- Nombre del proyecto:
- COGNIVITRA: COGNItive VItality TRAining at home
- Investigador/a principal
- Antonio Callen Soto
- Entidad/es financiadora/as:
- Instituto de Salud Carlos III (ISCIII)
- Código
- AC18/00015
- Fecha de inicio-fin:
- 2019 - 2021
- Nombre del proyecto:
- RGS@HOME: The RGS@home project: Scaling ICT based neurorehabilitation to personalized 24/7 home care - PGA nº 20689
- Investigador/a principal
- Antonio Callen Soto
- Entidad/es financiadora/as:
- EIT Health e.V
- Código
- RGS@home
- Fecha de inicio-fin:
- 2019 - 2021
Tesis
-
Bases neurofuncionales de los déficits cognitivos asociados a las alucinaciones verbales
- Organismo
- UNIVERSIDAD DE BARCELONA
-
Neurociencia de las alucinaciones: mecanismos neurocognitivos, neurofuncionales y neuroestructurales.
- Autor
- Siddi, Sara
- Organismo
- UNIVERSIDAD DE BARCELONA
Notícias
-
Los grupos de investigación del Parc Sanitari Sant Joan de Déu presentan sus proyectos de investigación
El pasado 11 de abril tuvo lugar la jornada anual de Investigación del Parc Sanitari Sant Joan de Déu en el Hospital General del PSSJD. Durante el acto, los investigadores presentaron algunos de los proyectos que están realizando dentro sus grupos de investigación. Y también se pudieron conocer los primeros resultados de las becas del Parc Sanitari Sant Joan de Déu – Fundació Sant Joan de Déu del 2014.
-
La primera Jornada de Debates IRSJD gira entorno a la investigación en Salud Mental
El 24 de octubre el Parc Sanitari Sant Joan de Déu acogió la I Jornada de Debates IRSJD. El acto se centró en Salud Mental y contó con unos sesenta oyentes.
-
Proyectos concedidos de julio a septiembre de 2018
Durante el tercer trimestre de 2018 se han concedido a los distintos grupos de investigación y/o investigadores los siguientes proyectos y/o ayudas a la investigación: