Evaluación de Tecnologías Sanitarias en Atención Primaria y Salud Mental (PRISMA)
Programa de investigación
Jefes de grupo
Dónde estamos
Parc Sanitari Sant Joan de Déu
Perfiles profesionales en las redes
Webs relacionadas
La investigación de nuestro grupo se desarrolla en el diseño y la evaluación de nuevas tecnologías y servicios sanitarios, con un foco especial en la Atención Primaria y Comunitaria y la Salud Mental. El grupo se especializa en economía de la salud, comprendiendo el estudio de las estrategias preventivas y tratamientos farmacológicos y no farmacológicos de enfermedades mentales y enfermedades crónicas de elevada prevalencia o impacto social, como el ictus y la enfermedad cardiovascular.
También, evaluamos el impacto de intervenciones poblacionales, políticas y disponibilidad de recursos de atención sobre la salud y el uso de servicios sanitarios y sociales. Los resultados de los estudios realizados pueden servir para la planificación de servicios sanitarios, gestión económica de los mismos y establecimiento de políticas sanitarias.
De 2003 a 2005 formamos parte de la red IRYSS (G03 / 202), desde el 2007 el grupo pertenece a la redIAPP (RD12 / 0005/008). En 2017 algunos miembros del grupo pasaron a formar parte del CIBERESP (CB16 / 02/00322). El grupo ha sido reconocido como grupo consolidado de Investigación AGAUR (SGR 1515).
Proyecto
"NHoA - Never Home Alone" Investigador principal: Dr. Antoni Serrano Blanco. 2021-2024. El proyecto PLEC2021-007868 ha sido financiado por MCIN/AEI/10.13039/501100011033 y por la Unión Europea Next Generation EU/PRTR; dentro de la convocatoria "Proyectos I+D+i en «líneas estratégicas» 2021"
Líneas de investigación
- Investigación en Atención Primaria y Comunitaria (IP: Maria Rubio), desarrolla y evalúa la efectividad y la eficiencia de intervenciones de salud en atención primaria y comunitaria implicando a profesionales y pacientes mediante estudios cualitativos y cuantitativos (epidemiológicos, Real World fecha y ensayos clínicos).
- Evaluación de servicios sanitarios (IP: Antoni Serrano), estudia la disponibilidad y eficiencia de servicios destinados a la atención a la salud, con un énfasis especial en la evaluación económica de las patologías, mediante estudios de coste y carga de enfermedad, y de las intervenciones, mediante estudios de coste-efectividad basados en ensayos clínicos y modelos económicos.
Objetivos científicos
- Desarrollar y evaluar intervenciones de mejora de la iniciación de los tratamientos farmacológicos en atención primaria.
- Estudiar el impacto de eventos sociales sobre el comportamiento de los pacientes y los profesionales y su impacto en la salud a través de experimentos naturales.
- Evaluar la eficiencia (efectividad y coste-efectividad) de intervenciones preventivas y terapéuticas en atención primaria y otros contextos.
- Evaluar el estigma relacionado con la salud mental y la efectividad de intervenciones poblacionales y dirigidas a la disminución de la misma.
Àmbit/Camp d'especialització
El grupo integra psiquiatras, médicos de familia, farmacéuticos, psicólogos y economistas que aportan una visión global a los estudios que se desarrollan. El grupo cuenta con expertos metodólogos que tienen experiencia en economía de la salud, investigación cuantitativa e investigación cualitativa.
El objetivo principal del grupo es el de orientar las decisiones en salud mediante la búsqueda de la eficiencia de las tecnologías sanitarias en Atención Primaria, con el foco especial en la prevención y promoción de la salud, el tratamiento de las enfermedades mentales y la adherencia farmacológica. No obstante, el grupo también pretende detectar las necesidades y generar intervenciones basadas en el conocimiento experto y que tengan en cuenta el contexto en el que deben implementarse. Por ello, el grupo desarrolla estudios sobre la prevalencia de enfermedades mentales, la coordinación entre niveles asistenciales, el coste y carga de la enfermedad y la tipificación y mapeo de servicios.
Para dar respuesta a estas preguntas de elevada complejidad, el grupo aplica métodos mixtos de investigación, para los que cuenta con expertos en investigación cualitativa, ensayos clínicos, Real World Data, estudios de coste-efectividad basados en ensayos clínicos y modelos matemáticos, entre otras metodologías. Finalmente, el grupo cuenta con profesionales con un elevado bagaje estadístico que aplican técnicas estadísticas punteras para el análisis de los resultados de estudio.

Miembros del grupo
-
Jefe de Grupo Senior
-
Investigador colaborador
-
Investigador colaborador
-
Investigador
-
Investigador colaborador
-
Investigador post-doc
-
Investigador
-
Investigador colaborador
-
Investigador
-
Investigador colaborador
-
Investigador colaborador
-
Investigador
-
Investigador colaborador
-
Investigador
-
Investigador colaborador
-
Investigador colaborador
-
Investigador
-
Investigador pre-doc
-
Investigador
-
Investigador pre-doc
-
Investigador post-doc
-
Cristina Carbonell Duacastella
Investigador pre-doc
-
Técnico
-
Investigador post-doc
-
Investigador
-
Investigador colaborador
-
Investigador colaborador
-
Investigador colaborador
-
Maria Del Carmen Gallardo González
Investigador colaborador
-
Ayudante de investigación
-
Ayudante de investigación
-
Ayudante de investigación
-
Investigador post-doc
-
Ayudante de investigación
-
Investigador
-
Investigador
Últimas publicaciones
- Bernard RM, Toppo C, Raggi A, de Mul M, de Miquel C, Pugliese MT, van der Feltz-Cornelis CM, Ortiz-Tallo A, Salvador-Carulla L, Lukersmith S, Hakkaart-van Roijen L, Merecz-Kot D, Staszewska K and Sabariego C Strategies for Implementing Occupational eMental Health Interventions: Scoping Review. JOURNAL OF MEDICAL INTERNET RESEARCH . 24(6): .
- Moreno-Küstner B, Fábrega-Ruz J, Gonzalez-Caballero JL, Reyes S, Ochoa S, Romero-Lopez-Alberca C, Cid J, Vila-Badia R, Frigola-Capell E and Salvador-Carulla L Patient-reported impact of symptoms in schizophrenia scale (PRISS): Development and validation ACTA PSYCHIATRICA SCANDINAVICA . 145(6): 640-655.
- Joan Domènech Abella, SANDRA DÍAZ COFINÉ, Rubio-Valera M and Aznar-Lou I Evaluación pre-post de un programa intergeneracional para mejorar el bienestar en personas mayores y los estereotipos edadistas en alumnos de primaria y secundaria: proyecto CRENCO. Revista Española De Geriatría Y Gerontología . 57(3): 161-167.
Proyectos
- Nombre del proyecto:
- Red de Investigación en Cronicidad, Atención Primaria y Promoción de la Salud (RICAPPS)
- Investigador/a principal
- Maria Montserrat Gil Girbau
- Entidad/es financiadora/as:
- Instituto de Salud Carlos III (ISCIII)
- Código
- RD21/0016/0018
- Fecha de inicio-fin:
- 2022 - 2024
- Nombre del proyecto:
- Características genoespecíficas de la comorbilidad somática y neurológica en pacientes adultos con discapacidad intelectual y trastornos psiquiátricos asociados.
- Investigador/a principal
- Carlos Peña Salazar
- Entidad/es financiadora/as:
- Parc Sanitari de Sant Joan de Déu -Serveis de Salut Mental
- Código
- 202103
- Fecha de inicio-fin:
- 2022 - 2023
- Nombre del proyecto:
- Movilidad de personal investigador contratado en el marco de la AES (M-AES)
- Investigador/a principal
- Cristina Carbonell Duacastella
- Entidad/es financiadora/as:
- Instituto de Salud Carlos III (ISCIII)
- Código
- MV21/00055
- Fecha de inicio-fin:
- 2022 - 2022
Tesis
-
Problemas de Adherencia al Inicio de Tratamientos para la Enfermedad Cardiovascular y Diabetes
- Autor
- Vilaplana Carnerero, Carles
- Organismo
- UNIVERSIDAD DE BARCELONA
-
El problema de la no iniciación del tratamiento farmacológico: evaluación con métodos cualitativos
- Autor
- Gil Girbau, Maria Montserrat
- Organismo
- UNIVERSIDAD DE BARCELONA
-
Effectiveness and feasibility of watchful waiting for the management of major depression in primary care
- Autor
- Iglesias Gonzalez, Maria
- Organismo
- UNIVERSIDAD DE BARCELONA
Notícias
-
Uno de cada diez tratamientos farmacológicos que se recetan a niños no se inician
El 9% de los tratamientos farmacológicos que se recetan a pacientes en edad pediátrica no llegan a iniciarse. Así lo estima un estudio liderado por los Dres. María Rubio e Ignacio Aznar, del Institut de Recerca Sant Joan de Déu, publicado en la revista Pediatrics.
-
Más del 6% de los europeos sufre depresió
El Dr. Antoni Serrano (Institut de Recerca Sant Joan de Déu) participa en un estudio liderado pel King's College de Londres y el Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas donde se ha estudiado la prevalencia de la depresión entre la población de más de 27 países europeos.
-
Identifican hasta seis grupos de población más susceptibles de impacto en la pandemia
Las Dras. Belén Arranz, Judith Usall i Rodié y el Dr. Antoni Serrano del Institut de Recerca Sant Joan de Déu participen en el proyecto COM-COVID, liderado por la Dra. Cristina Vilaplana del Institut de Recerca Germans Trias i Pujol.