Etiopatogenia y tratamiento de los trastornos mentales graves (MERITT)
Programa de investigación
Jefes de grupo
Dónde estamos
Parc Sanitari Sant Joan de Déu
Webs relacionadas
Se ha estimado que, actualmente, los trastornos mentales graves afectan al 2,8% de la población. Nuestro grupo está formado por un equipo multidisciplinar (psiquiatría, psicología, enfermería, biología, trabajo social, etc.), comprometido con la investigación en personas que sufren trastornos mentales graves. El campo de estudio en el que nos centramos es amplio, abarcando temas que van desde factores de expresión génica a las intervenciones psicosociales.
El grupo forma parte del Centro de Investigación Biomédica en Red de salud Mental (CIBERSAM), financiado por el Instituto de Salud Carlos III y está reconocido por la AGAUR como grupo consolidado (Generalitat de Catalunya, 2017 SGR 964).
Líneas de investigación
- Intervenciones en salud mental. Liderada por la Dra. Judith Usall.
- Bases clínicas, cognitivas y psicosociales de los trastornos mentales severos. Liderada por la Dra. Susana Ochoa.
- Psiquiatría molecular. Liderada por la Dra. Belén Ramos.
- Investigación en Salud Mental en el ámbito penitenciario - SMAP. Liderada por la Dra. Gemma Escuder.
Objetivos científicos
- Realizar ensayos clínicos para evaluar la eficacia de tratamiento estrogénico en pacientes con esquizofrenia.
- Evaluar la eficacia de tratamientos psicológicos dirigidos a personas con psicosis.
- Potenciar el estudio de la eficacia de las nuevas tecnologías para mejorar el abordaje de pacientes con psicosis
- Determinar las variables de funcionamiento clínico, social o neuropsicológicas que más inciden en una peor evolución del trastorno mental severo, especialmente en sus inicios, con la intención de prevenir el deterioro de este. Así como aspectos biológicos, relacionados con las hormonas sexuales.
- Estudiar las diferencias clínicas, sociales y neuropsicológicas de los diferentes trastornos mentales graves y de los primeros episodios psicóticos, así como poblaciones especiales como discapacidad intelectual y penitenciaria en relación con el trastorno mental.
- Disponer de instrumentos de medida adecuados para la evaluación de las personas con un trastorno mental grave.
- Identificar nuevas vías moleculares alteradas en cerebro en esquizofrenia crónica, especialmente aquellas implicadas en el neurodesarrollo o funcionamiento de la transmisión sináptica, con especial interés en factores de transcripción, así como investigar la relación de estas vías con los síntomas y funcionamiento neuropsicológico.
- Estudiar la regulación de vías moleculares alteradas en esquizofrenia en cerebro en modelos animales de psicosis y en modelos celulares.
- Estudiar biomarcadores periféricos en psicosis en relación con los síntomas, funcionamiento cognitivo, cambios estructurales en cerebro y en respuesta a intervenciones terapéuticas.
Àmbit/Camp d'especialització
Por lo que respecta a las metodologías y técnicas de investigación empleadas:
En la línea de Bases clínicas, cognitivas y psicosociales de los trastornos mentales severos se evalúan muestras de pacientes con trastorno psicótico en diferentes etapas de su enfermedad. Se realiza también seguimiento de cohortes de pacientes. La investigación se realiza a través de entrevistas clínicas y de la administración de escalas clínicas y neuropsicológicas. La necesidad de escalas apropiadas de medida, nos lleva a crear y validar instrumentos de medida.
En la línea de Intervenciones en salud mental, el equipo investigador lleva a cabo ensayos clínicos de fármacos ya comercializados pera evaluar su eficacia en una nueva indicación También realiza ensayos clínicos para evaluar la eficacia de tratamientos psicológicos.
En la línea de psiquiatría molecular las investigadoras realizan estudios en tejido cerebral postmortem principalmente en esquizofrenia. Abordan marcadores concretos a través de técnicas bioquímicas clásicas como el inmunoblot y de biología molecular como estudios de expresión génica por RT-PCR en tiempo real, y ocasionalmente secuenciación. Además, se realizan análisis de rastreo a través de técnicas de proteómica cuantitativa en tejido cerebral postmortem en esquizofrenia. Así como, estudios de biomarcadores en células sanguíneas mononucleadas periféricas en pacientes con un trastorno psicótico y en estudios de neuroimagen análisis por resonancia magnética estructural y funcional. Además, de profundizar en algunas vías moleculares a través de estudios en cultivos primarios de neuronas o astrocitos de rata y/o modelos de psicosis en ratones.

Miembros del grupo
-
Jefe de Grupo Senior
-
Investigador
-
Adela Berrozpe Blasco
Investigador
-
Investigador
-
Investigador
-
Gemma Escartin Martin
Investigador
-
Investigador
-
Investigador colaborador
-
Investigador colaborador
-
Investigador
-
Investigador
-
Investigador
-
Investigador
-
Investigador pre-doc
-
Gabriel Ledesma Iparraguirre
Ayudante de investigación
-
Ayudante de investigación
-
Alexandrina Foix Sanjuan
Investigador
-
Ayudante de investigación
-
Investigador
-
Investigador
-
Ayudante de investigación
-
Investigador
-
Investigador
-
Investigador
-
Jorge Cuevas Esteban
Investigador
-
Investigador pre-doc
-
Investigador
-
Investigador
-
María Trinidad Peláez Martínez
Investigador
-
Ayudante de investigación
-
Ayudante de investigación
-
Jefe de Grupo Senior
-
Investigador pre-doc
-
America Jennifer Vera Montecinos
Investigador post-doc
-
Investigador colaborador
-
Investigador colaborador
-
Investigador
-
Investigador
-
Investigador
-
Investigador
-
Investigador
-
José Manuel Fernández Rodríguez
Investigador
-
Investigador
-
Investigador
-
Ayudante de investigación
-
Investigador pre-doc
-
Investigador
-
Investigador
-
Alicia Colomer Salvans
Ayudante de investigación
-
Ayudante de investigación
-
Investigador pre-doc
Últimas publicaciones
- Matcham F, Carr E, White KM, Leightley D, Lamers F, Sara Siddi, Annas P, de Girolamo G, Haro JM, Horsfall M, Ivan A, Lavelle G, Li Q, Lombardini F, Mohr DC, Narayan VA, Penninx BWHJ, Oetzmann C, Coromina M, Simblett SK, Weyer J, Wykes T, Zorbas S, Brasen JC, Myin-Germeys I, Conde P, Dobson RJB, Folarin AA, Ranjan Y, Rashid Z, Cummins N, Dineley J, Vairavan S and Hotopf M Predictors of engagement with remote sensing technologies for symptom measurement in Major Depressive Disorder. JOURNAL OF AFFECTIVE DISORDERS . 310: 106-115.
- Sánchez-Torres AM, Peralta V, Gil-Berrozpe GJ, Mezquida G, Ribeiro M, Molina-García M, Amoretti S, Lobo A, González-Pinto A, Merchán-Naranjo J, Corripio I, Vieta E, de la Serna E, Bergé D, Bernardo M and Cuesta MJ The network structure of cognitive deficits in first episode psychosis patients. SCHIZOPHRENIA RESEARCH . 244: 46-54.
- Moreno-Küstner B, Fábrega-Ruz J, Gonzalez-Caballero JL, Reyes S, Ochoa S, Romero-Lopez-Alberca C, Cid J, Vila-Badia R, Frigola-Capell E and Salvador-Carulla L Patient-reported impact of symptoms in schizophrenia scale (PRISS): Development and validation ACTA PSYCHIATRICA SCANDINAVICA . 145(6): 640-655.
Proyectos
- Nombre del proyecto:
- Evolució de la cura de la població atesa en programes de salut mental en centres penitenciaris durant el procés d'externalització a la comunitat
- Investigador/a principal
- Marta Domínguez del Campo
- Entidad/es financiadora/as:
- Col·legi Oficial d'Infermeria de Barcelona
- Código
- PR-510/2021
- Fecha de inicio-fin:
- 2022 - 2024
- Nombre del proyecto:
- Contratos Miguel Servet tipo II. Beneficiari: Belen Ramos
- Investigador/a principal
- Belen Ramos JoseMaria
- Entidad/es financiadora/as:
- Instituto de Salud Carlos III (ISCIII)
- Código
- CPII21/00008
- Fecha de inicio-fin:
- 2022 - 2024
- Nombre del proyecto:
- Pilot study to evaluate the effectiveness of online Family Metacognitive Training (MCTf) in mothers with psychosis and their adolescent children
- Investigador/a principal
- Susana Ochoa Güerre
- Entidad/es financiadora/as:
- Instituto de Salud Carlos III (ISCIII)
- Código
- PI21/00012
- Fecha de inicio-fin:
- 2022 - 2024
Tesis
-
Proteomic profile in postmortem brain in chronic schizophrenia
- Autor
- Vera Montecinos, America Jennifer
- Organismo
- UNIVERSIDAD DE BARCELONA
-
Analysis of personal constructs in psychotic disorders
- Autor
- García Mieres, Helena
- Organismo
- UNIVERSIDAD DE BARCELONA
-
Biomarcadores y Trastorno Bipolar
- Organismo
- UNIVERSIDAD DE BARCELONA
Notícias
-
El 61% de las personas con primeros episodios psicóticos han experimentado trauma infantil
Un estudio publicado en el Journal of Psychiatric Research y realizado por Regina Vila, investigadora predoctoral, y liderado por la Dra. Judith Usall, co-coordinadora del grupo Etiopatogenia y tratamiento de los trastornos mentales graves (MERITT) del Institut de Recerca Sant Joan de Déu, analiza factores y variables sociodemográficas que pueden influir en la aparición y evolución de un primer episodio psicótico.
-
Las intervenciones psicológicas y psicosociales reducen el riesgo de recaídas en la esquizofrenia
La Dra. Helena García-Mieres del IRSJD ha colaborado en un trabajo internacional, liderado por personal investigador de la Universidad Técnica de Munich y la Universidad de Catania, que ha analizado los resultados de diferentes estudios sobre recaídas en esquizofrenia para comprobar la eficacia de las intervenciones psicológicas y psicosociales para la prevención de estas.
-
Un estudio revela que un alto porcentaje de niños y adolescentes con psicosis de inicio precoz sufren depresión clínica
Un estudio realizado por un equipo de investigación del Institut de Recerca Sant Joan de Déu y el Parc Sanitari Sant Joan de Déu revela que un alto porcentaje de niños y adolescentes con psicosis de inicio precoz sufren depresión clínica. El artículo se ha publicado en la revista científica European Child & Adolescent Psychiatry.