Etiopatogenia y tratamiento de los trastornos mentales graves (MERITT)
Programa de investigación
Jefes de grupo
Dónde estamos
Parc Sanitari Sant Joan de Déu
Webs relacionadas

Se ha estimado que, actualmente, los trastornos mentales graves afectan al 2,8% de la población. Nuestro grupo está formado por un equipo multidisciplinar (psiquiatría, psicología, enfermería, biología, trabajo social, etc.), comprometido con la investigación en personas que sufren trastornos mentales graves. El campo de estudio en el que nos centramos es amplio, abarcando temas que van desde factores de expresión génica a las intervenciones psicosociales.
El grupo forma parte del Centro de Investigación Biomédica en Red de salud Mental (CIBERSAM), financiado por el Instituto de Salud Carlos III y está reconocido por la AGAUR como grupo consolidado (Generalitat de Catalunya, 2017 SGR 964).
Líneas de investigación
- Intervenciones en salud mental. Liderada por la Dra. Judith Usall.
- Bases clínicas, cognitivas y psicosociales de los trastornos mentales severos. Liderada por la Dra. Susana Ochoa.
- Psiquiatría molecular. Liderada por la Dra. Belén Ramos.
- Investigación en Salud Mental en el ámbito penitenciario - SMAP. Liderada por la Dra. Gemma Escuder.
Objetivos científicos
- Realizar ensayos clínicos para evaluar la eficacia de tratamiento estrogénico en pacientes con esquizofrenia.
- Evaluar la eficacia de tratamientos psicológicos dirigidos a personas con psicosis.
- Potenciar el estudio de la eficacia de las nuevas tecnologías para mejorar el abordaje de pacientes con psicosis
- Determinar las variables de funcionamiento clínico, social o neuropsicológicas que más inciden en una peor evolución del trastorno mental severo, especialmente en sus inicios, con la intención de prevenir el deterioro de este. Así como aspectos biológicos, relacionados con las hormonas sexuales.
- Estudiar las diferencias clínicas, sociales y neuropsicológicas de los diferentes trastornos mentales graves y de los primeros episodios psicóticos, así como poblaciones especiales como discapacidad intelectual y penitenciaria en relación con el trastorno mental.
- Disponer de instrumentos de medida adecuados para la evaluación de las personas con un trastorno mental grave.
- Identificar nuevas vías moleculares alteradas en cerebro en esquizofrenia crónica, especialmente aquellas implicadas en el neurodesarrollo o funcionamiento de la transmisión sináptica, con especial interés en factores de transcripción, así como investigar la relación de estas vías con los síntomas y funcionamiento neuropsicológico.
- Estudiar la regulación de vías moleculares alteradas en esquizofrenia en cerebro en modelos animales de psicosis y en modelos celulares.
- Estudiar biomarcadores periféricos en psicosis en relación con los síntomas, funcionamiento cognitivo, cambios estructurales en cerebro y en respuesta a intervenciones terapéuticas.
Àmbit/Camp d'especialització
Por lo que respecta a las metodologías y técnicas de investigación empleadas:
En la línea de Bases clínicas, cognitivas y psicosociales de los trastornos mentales severos se evalúan muestras de pacientes con trastorno psicótico en diferentes etapas de su enfermedad. Se realiza también seguimiento de cohortes de pacientes. La investigación se realiza a través de entrevistas clínicas y de la administración de escalas clínicas y neuropsicológicas. La necesidad de escalas apropiadas de medida, nos lleva a crear y validar instrumentos de medida.
En la línea de Intervenciones en salud mental, el equipo investigador lleva a cabo ensayos clínicos de fármacos ya comercializados pera evaluar su eficacia en una nueva indicación También realiza ensayos clínicos para evaluar la eficacia de tratamientos psicológicos.
En la línea de psiquiatría molecular las investigadoras realizan estudios en tejido cerebral postmortem principalmente en esquizofrenia. Abordan marcadores concretos a través de técnicas bioquímicas clásicas como el inmunoblot y de biología molecular como estudios de expresión génica por RT-PCR en tiempo real, y ocasionalmente secuenciación. Además, se realizan análisis de rastreo a través de técnicas de proteómica cuantitativa en tejido cerebral postmortem en esquizofrenia. Así como, estudios de biomarcadores en células sanguíneas mononucleadas periféricas en pacientes con un trastorno psicótico y en estudios de neuroimagen análisis por resonancia magnética estructural y funcional. Además, de profundizar en algunas vías moleculares a través de estudios en cultivos primarios de neuronas o astrocitos de rata y/o modelos de psicosis en ratones.
Miembros del grupo
-
Jefe de Grupo Senior
-
Investigador
-
Adela Berrozpe Blasco
Investigador
-
Investigador
-
Investigador
-
Gemma Escartin Martin
Investigador
-
Investigador
-
Investigador colaborador
-
Investigador colaborador
-
Investigador
-
Investigador
-
Investigador
-
Investigador
-
Investigador pre-doc
-
Gabriel Ledesma Iparraguirre
Ayudante de investigación
-
Ayudante de investigación
-
Alexandrina Foix Sanjuan
Investigador
-
Ayudante de investigación
-
Investigador
-
Investigador
-
Ayudante de investigación
-
Investigador
-
Investigador
-
Investigador
-
Jorge Cuevas Esteban
Investigador
-
Investigador pre-doc
-
Investigador
-
Investigador
-
María Trinidad Peláez Martínez
Investigador
-
Ayudante de investigación
-
Ayudante de investigación
-
Ayudante de investigación
-
Jefe de Grupo Senior
-
Jefe de Grupo
-
Investigador pre-doc
-
America Jennifer Vera Montecinos
Investigador pre-doc
-
Investigador colaborador
-
Investigador colaborador
-
Ayudante de investigación
-
Investigador post-doc
-
Investigador
-
Investigador
-
Investigador
-
Investigador
-
Investigador
-
José Manuel Fernández Rodríguez
Investigador
-
Investigador
-
Investigador
Últimas publicaciones
- González-Ortega I, González-Pinto A, Alberich S, Echeburúa E, Bernardo M, Cabrera B, Amoretti S, Lobo A, Arango C, Corripio I, Vieta E, de la Serna E, Rodriguez-Jimenez R, Segarra R, López-Ilundain JM, Sánchez-Torres AM, Cuesta MJ, PEPs Group:, Zorrilla I, López P, Bioque M, Mezquida G, Barcones F, De-la-Cámara C, Parellada M, Espliego A, Alonso-Solís A, Grasa EM, Varo C, Montejo L, Castro-Fornieles J, Baeza I, Dompablo M, Torio I, Zabala A, Eguiluz JI, Moreno-Izco L, Sanjuan J, Guirado R, Cáceres I, Garnier P, Contreras F, Bobes J, Al-Halabí S, Usall J, Butjosa Molines A, Sarró S, Landin-Romero R, Ibáñez A and Selva G Influence of social cognition as a mediator between cognitive reserve and psychosocial functioning in patients with first episode psychosis. PSYCHOLOGICAL MEDICINE . 50(16): 1-9.
- Fusté M, Meléndez-Pérez I, Villalta-Gil V, Pinacho R, Villalmanzo N, Cardoner N, Menchón JM, Haro JM, Soriano-Mas C and Ramos B Specificity proteins 1 and 4, hippocampal volume and first-episode psychosis. BRITISH JOURNAL OF PSYCHIATRY . 208(6): 591-592.
- Alonso-Solís A, Ochoa S, Eva Maria Grasa Bello, Rubinstein K, Caspi A, Farkas K, Unoka Z, Usall J, Huerta-Ramos ME, Isohanni M, Seppälä J, Reixach E, Berdún J, Corripio I and Group MR A Method to Compare the Delivery of Psychiatric Care for People with Treatment-Resistant Schizophrenia. INTERNATIONAL JOURNAL OF ENVIRONMENTAL RESEARCH AND PUBLIC HEALTH . 17(20): 7527.
Proyectos
- Nombre del proyecto:
- AFR 2019_Cofinanciación ayudas PFIS Susana Ochoa y PFIS Belén Ramos
- Investigador/a principal
- Susana Ochoa Güerre
- Entidad/es financiadora/as:
- Parc Sanitari de Sant Joan de Déu -Serveis de Salut Mental
- Código
- AFR 2019
- Fecha de inicio-fin:
- 2020 - 2024
- Nombre del proyecto:
- Convocatòria d'ajuts per a la contractació de personal investigador novell (FI-2020). Beneficiari: Clara Serra (co-financiado por el FSE)
- Investigador/a principal
- Judith Usall i Rodié
- Entidad/es financiadora/as:
- Agaur - Agència de Gestió d'Ajuts Universitaris i de Recerca
- Código
- 2020 FI_B 00184
- Fecha de inicio-fin:
- 2020 - 2023
- Nombre del proyecto:
- Contrato predoctoral de formación en investigación en salud_Beneficiario: Elia Vila Andreu
- Investigador/a principal
- Belen Ramos JoseMaria
- Entidad/es financiadora/as:
- Instituto de Salud Carlos III (ISCIII)
- Código
- FI19/00080
- Fecha de inicio-fin:
- 2020 - 2023
Tesis
-
Analysis of personal constructs in psychotic disorders
- Autor
- García Mieres, Helena
- Organismo
- UNIVERSIDAD DE BARCELONA
-
Biomarcadores y Trastorno Bipolar
- Organismo
- UNIVERSIDAD DE BARCELONA
-
Clinical personality traits in high risk and recent onset of psychosis patients
- Organismo
- UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
Notícias
-
El entrenamiento metacognitivo presenta efectos beneficiosos sobre la percepción cognitiva en pacientes con primeros episodios psicóticos
Un equipo del Institut de Recerca Sant Joan de Déu · Parc Sanitari Sant Joan de Déu analizan el impacto en la percepción cognitiva del entrenamiento metacognitivo. El artículo se ha publicado en la revista científica Journal of Personalized Medicine.
-
"La participación de personas sin enfermedad mental en estudios de investigación es clave para seguir avanzando en el conocimiento de estas patologías"
El grupo de investigación "Etiopatogenia y tratamiento de los trastornos mentales grave · MERITT" busca personas sin patologías, de diferentes edades y voluntarias para colaborar con diferentes estudios de investigación y profundizar en el conocimiento de la psicosis.
-
Se inicia en Barcelona un nuevo ensayo clínico con psilocibina para la depresión resistente al tratamiento
Actualmente se trata del mayor estudio de esta clase para evaluar los efectos del tratamiento con psilocibina (un principio activo que se encuentra en las llamadas «setas alucinógenas») para la depresión resistente.
Actividades
-
III European Meeting on Women's Mental Health, Psychosis and Gender
Auditorium Hospital Sant PauAddress: Mas Casanovas, 90, 3rd Floor Block A.Barcelona