
Anastasia Herrero
Grupo de investigación
La investigadora Anastasia Herrero empezó en 2011 como estudiante de grado trabajando en el laboratorio de Cronobiología (Universidad de Quilmes, Argentina), bajo la supervisión del Dr. Diego Golombek, participando en un proyecto de estudio del reloj circadiano del nematodo Caenorhabditis elegans, que publicaría como primera obra científica original.
Dos años después, en 2013, adquirió la licenciatura en Biotecnología (Licenciada en Biotecnología, Universidad Nacional de Quilmes, Argentina) (5 años de grado), e inició un doctorado en el laboratorio de Genética del Comportamiento (Fundación Instituto Leloir, Buenos Aires , Argentina), bajo la supervisión de la Dra. María Fernanda Ceriani, investigadora líder en reloj circadiano de Drosophila melanogaster, y financiado por el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET, Argentina).
Durante el proyecto de investigación predoctoral, el objetivo principal fue estudiar la plasticidad sináptica de las neuronas del reloj central del cerebro adulto de Drosophila, la llamada "plasticidad estructural circadiana", y los mecanismos subyacentes a este proceso, cualificándose en técnicas como la inmunohistoquímica, la PCR cuantitativa, microscopía confocal y ensayos de comportamiento, entre otros. Esta instancia predoctoral dio lugar a dos publicaciones distintas.
En marzo de 2018 obtuvo el título de doctor con la tesis "Mecanismos responsables de la remodelación neuronal circadiana en Drosophila melanogaster", y continuó durante un año y medio de investigación postdoctoral en el mismo laboratorio, también financiado por el CONICET, estudiando los cambios transcripcionales implicados en la vía de señalización de un neuropéptido expresado en el reloj central del cerebro de Drosophila.
Tras trabajar en este primer proyecto postdoctoral, publicó un artículo en la revista Current Biology. Desde enero de 2020, está disfrutando de una beca posdoctoral formando parte de una colaboración entre el Cell Division Lab, bajo la supervisión del Dr. Cayetano González, del Instituto de Investigación en Biomedicina (IRB Barcelona), y el grupo de Sarcomas e Histiocitosis, del Institut de Recerca Sant Joan de Déu (Barcelona), bajo la dirección del Dr. Jaume Mora.
Últimas publicaciones
- Duhart JM, Herrero A, de la Cruz G, Ispizua JI, Pírez N and Ceriani MF Circadian Structural Plasticity Drives Remodeling of E Cell Output. CURRENT BIOLOGY . 30(24): .
- Herrero A, Yoshii T, Ispizua JI, Colque C, Veenstra JA, Muraro NI and Ceriani MF Coupling Neuropeptide Levels to Structural Plasticity in Drosophila Clock Neurons. CURRENT BIOLOGY . 30(16): .
- Herrero A, Duhart JM and Ceriani MF Neuronal and Glial Clocks Underlying Structural Remodeling of Pacemaker Neurons in Drosophila. FRONTIERS IN PHYSIOLOGY . 8: 918-918.